El rescate energético de Pemex y CFE: Pilar del desarrollo nacional

La presidenta Sheinbaum detalla el plan de rescate energético Pemex CFE en su primer informe, anunciando inversiones y logros cruciales para la viabilidad económica y social.
El rescate energético de Pemex y CFE: Pilar del desarrollo nacional

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la importancia del plan de rescate energético Pemex CFE. Esta estrategia no solo busca la viabilidad económica de las empresas estatales, sino que también las posiciona como pilares del desarrollo nacional, marcando un fin al desmantelamiento histórico y al endeudamiento de Petróleos Mexicanos.

Estrategia de recuperación de Pemex

La presidenta Sheinbaum subrayó la relevancia de una nueva visión para Petróleos Mexicanos, que garantiza su viabilidad económica, la protección ambiental y su aportación social al país. El plan estratégico de Pemex 2025-2035 incluye instrumentos financieros para asegurar su futuro.

Producción de hidrocarburos y refinación

La mandataria defendió la inversión en refinerías, destacando resultados tangibles:

  • Adquisición: Deer Park en Texas.
  • Construcción: La refinería Olmeca opera al cien por ciento.
  • Operación: Entrada en servicio de la coquizadora de Tula.

Gracias a estas acciones, Pemex produce 1.2 millones de hidrocarburos diarios, una cifra que supera en más de tres veces la producción registrada en 2018. Este incremento es fundamental para la soberanía energética.

Resurgimiento de la petroquímica y fertilizantes

La recuperación no se limita a la producción de crudo. Se ha registrado un incremento del 17 por ciento en la producción de fertilizantes con respecto a 2024. Además, se reiniciaron las operaciones en las plantas petroquímicas de Morelos, Cangrejera y Cosoleacaque, confirmando que “la petroquímica de Pemex está de vuelta”.

El impulso a la Comisión Federal de Electricidad

La Comisión Federal de Electricidad también forma parte de esta visión estratégica. Se pretende incrementar su capacidad de producción de 54 mil a 79 mil megawatts. Este aumento es crucial para garantizar el suministro eléctrico y apoyar el crecimiento económico del país.

Visión integral: Desarrollo ferroviario y fortaleza económica

La estrategia del gobierno va más allá del sector energético, abarcando una ambiciosa agenda de infraestructura y una sólida gestión económica.

Inversión en infraestructura ferroviaria

Con una inversión de 180 mil millones de pesos, se dará un gran impulso a la red ferroviaria, con proyectos clave:

  • Ampliación: El Tren Maya incluirá operaciones de carga.
  • Conexión: El Tren Transoceánico.
  • Finalización: En diciembre concluye el Tren Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
  • Inicio de construcción: Proyectos Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

Respaldo económico del gobierno

En el mismo informe, la presidenta Sheinbaum resaltó que la economía mexicana muestra fortaleza. Los ingresos del gobierno alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, un 8.5 por ciento más de lo previsto en la Ley de Ingresos. Adicionalmente, México se posiciona como el país con el mejor porcentaje de tarifas arancelarias, y con la revisión del T-MEC, se espera lograr mejores condiciones en la relación económica. La atención al cumplimiento de la deuda por parte de la Secretaría de Hacienda y Banobras, junto con el pago a proveedores y la garantía de una inversión de 250 mil millones de pesos para Pemex, refuerzan la viabilidad económica del plan.

La consolidación de Pemex y CFE, sumada a la inversión en infraestructura y la solidez económica, delinean una hoja de ruta clara para el desarrollo nacional. ¿Será este un modelo sostenible que marque un antes y un después en la política energética y económica del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento