La desaparición de dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, en Zapopan ha destapado nuevamente la crisis de seguridad en el corazón del territorio. Los agentes, encargados de inteligencia para desarticular células criminales, son ahora la evidencia de un Estado rebasado por la violencia que envuelve a la desaparición agentes Jalisco.
La desaparición de agentes de seguridad en Zapopan
Dos policías federales que realizaban labores de inteligencia el pasado martes 25 de noviembre en el estado de Jalisco están desaparecidos, según informó la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado emitido este miércoles 26 de noviembre de 2025. Los elementos se movilizaban en un coche oficial rumbo a la ciudad de Guadalajara, cuando las autoridades perdieron la comunicación con ellos.
Las investigaciones, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), abrieron una carpeta por la privación ilegal de la libertad de los agentes, un hecho registrado la mañana del 26 de noviembre.
El vehículo oficial encontrado con impactos de bala
El vehículo en el que viajaban los dos policías fue localizado abandonado en el Paseo de los Virreyes, ubicado al norte de Zapopan, a apenas 10 kilómetros del centro de la capital tapatía. El director operativo de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, Gildardo Anaya García, detalló a los medios locales que el reporte se originó en el Parque Hundido Virreyes, sobre la calle Parque del Encino, donde policías municipales, como primeros respondientes, encontraron el vehículo de color gris abandonado y con impactos de bala.
Minutos después del hallazgo, los oficiales acordonaron de inmediato el área para preservar los indicios, pese a la presencia de personas que se encontraban realizando actividad física en el parque al momento de los hechos. Posteriormente, arribaron al sitio:
- Policías investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE).
- Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
- Agentes de la FGR, quienes iniciaron los peritajes y la fijación fotográfica de evidencias.
Gildardo Anaya García precisó que hasta el momento no se han ubicado a las personas que viajaban a bordo del vehículo, por lo que las investigaciones continúan para dar con el paradero de los dos agentes federales.
La respuesta institucional ante la crisis
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no ha brindado mayor información sobre el caso, ni las identidades de los agentes ni la ubicación exacta de la que salían. No obstante, la dependencia ha afirmado que mantiene comunicación permanente con las autoridades jaliscienses y que trabaja de manera conjunta con diversas instituciones federales.
La SSPC indicó que las labores de búsqueda se mantienen en coordinación con:
- La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
- La Secretaría de Marina (Semar).
- La Guardia Nacional (que en el contenido se menciona como Guardia Militar).
Lo anterior, según la dependencia, «a fin de ejecutar todas las acciones necesarias para localizar a nuestros compañeros, privilegiando en todo momento su integridad y seguridad». Las instituciones del gabinete de seguridad han dispuesto «todos los recursos a su alcance para esclarecer los hechos y detener a los responsables».
El acompañamiento y el respaldo absoluto de la institución
La SSPC también informó que brinda acompañamiento a los familiares de los elementos desaparecidos. “Las familias de los elementos cuentan con el acompañamiento y el respaldo absoluto de esta institución, que permanece atenta a brindarles todo el apoyo necesario”, señaló la Secretaría de Seguridad en su comunicado. Hasta el cierre de esta edición, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, no ha emitido algún comentario al respecto.
El imperio del terror: Jalisco y el registro de desaparecidos
La desaparición de los dos agentes es una nueva muestra de la cruda realidad que vive Jalisco, el territorio con más personas desaparecidas del país. De acuerdo con los datos del registro estatal, la cifra asciende a 15.983 desaparecidos. Las ciudades que concentran la mayor parte de este fenómeno son:
- Guadalajara: con 5.289 desaparecidos.
- Zapopan: con 3.735 desaparecidos.
El estado de Jalisco es también el que más agentes sin localizar acumula a nivel nacional, con 84 casos en un periodo de seis años, de los cuales 42 fueron asesinados.
A nivel nacional, el fenómeno no cesa. El último dato del Gobierno de México recoge que en el país hay 133.618 personas desaparecidas, una cifra que mantiene en alerta a las asociaciones y colectivos de búsqueda. El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia defiende que el número de desaparecidos no deja de crecer y alerta de la falta “de una repuesta oficial clara y contundente”.
Los hilos del cártel Jalisco Nueva Generación
Es crucial recordar que en la zona donde desaparecieron los elementos de seguridad opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este grupo criminal tiene presencia en casi todo el país, destacando su operación en las siguientes entidades:
- Baja California, Chihuahua, Nayarit, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Colima, Veracruz, Guerrero, Puebla, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
De acuerdo con la DEA, la principal actividad del CJNG es la fabricación, tráfico y distribución de drogas como fentanilo, metanfetaminas y cocaína. Además, el reporte de la DEA señala que el grupo incursiona cada vez más en actividades que no tienen relación directa con las drogas, tales como el robo de gasolina, la extorsión y los fraudes inmobiliarios. Esto, según la DEA, para «diversificar sus fuentes de ingresos y proteger los activos del tráfico de drogas de decomisos por parte de las autoridades”.
La sombra de la complicidad: policías detenidos
La crisis de seguridad se agrava con los evidentes vínculos de las corporaciones locales con el crimen organizado. Recientemente, cuatro policías municipales del estado de Jalisco fueron detenidos por estar presuntamente vinculados en las actividades delictivas del CJNG. La acción, que se llevó a cabo derivado de trabajos de investigación interinstitucional, buscaba desarticular una célula dedicada a delitos de secuestro, contra la salud y tráfico de armas.
Los hombres identificados pertenecían a instituciones de seguridad pública en los municipios de Ciudad Guzmán, Chiquilistlan y Atemajac, en Jalisco. Además, las autoridades de Jalisco arrestaron a la expolicía municipal Stefany “N” de Guadalajara el 10 de noviembre, como resultado de un operativo de seguridad. Se le acusa de su presunta relación con el delito de homicidio calificado, un crimen registrado en el año 2019, que se derivó de una persecución iniciada el 14 de junio de 2019 en la avenida Colón al cruce con la calle Papantla de Guadalajara.
La desaparición de agentes de seguridad que realizaban labores de inteligencia en un territorio históricamente disputado subraya la fragilidad del Estado mexicano. Las investigaciones, que se llevan a cabo con el “sigilo que se necesita”, según las autoridades, ¿lograrán detener la escalada de violencia en una entidad donde el crimen organizado no solo opera, sino que parece infiltrar profundamente las estructuras de seguridad y justicia?










