
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Legisladores locales y federales de Morena, hicieron un frente común para llamar al voto ciudadano el próximo domingo 1 de junio, en un proceso que destacaron como histórico y en el que es fundamental la asistencia de la ciudadanía a las urnas, para elegir a los representantes del Poder Judicial.
En el evento, subrayaron que esta elección representa un paso decisivo hacia la democratización del Poder Judicial, históricamente señalado por corrupción, nepotismo y falta de paridad de género.
“Este domingo viviremos un momento histórico. Por primera vez, el pueblo podrá elegir directamente a jueces, magistrados y ministros. Ya no más justicia para unos cuantos, ahora buscamos un Poder Judicial al servicio del pueblo”, expresó el diputado Jorge Sanén, al inaugurar la conferencia acompañado por sus homólogos locales y federales, así como por el senador Gino Segura.
La reforma que posibilita esta elección surgió del respaldo popular al denominado “Plan C”, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y consolidado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con mayoría calificada en el Congreso federal y en los congresos locales, se logró modificar la Constitución para abrir la puerta a una transformación profunda del sistema judicial.
Te puede interesar: ELECCIÓN JUDICIAL: Estima INE participación de entre 13 y 20%
“Estamos ante una elección inédita, sin partidos ni candidatos ancla, lo que hace aún más relevante la participación ciudadana”, destacó el senador Gino Segura, quien enfatizó que esta elección no busca favorecer a ningún actor político, sino fomentar una mayor representación y legitimidad democrática en el Poder Judicial.
Por su parte, la diputada federal Mildred Ávila señaló que esta elección no solo democratiza el acceso al poder, sino que también promueve una mayor paridad de género en un ámbito históricamente dominado por hombres.
“Entre 2025 y 2027 alcanzaremos la paridad de género en los tres poderes del Estado. Esta reforma es una victoria para las mujeres y para la equidad… Esta elección es una respuesta directa a esa demanda social por transparencia y rendición de cuentas”, aseguró.
También hizo referencia a encuestas del INEGI que muestran una alta desconfianza en el sistema judicial: seis de cada diez mexicanos desconfían del mismo y más del 80% cree que los jueces no son imparciales.
Los legisladores reconocieron que un gran reto de esta elección ha sido la escasa difusión y el desconocimiento generalizado entre la ciudadanía y respecto a la baja visibilidad de los candidatos, mencionaron que los aspirantes cuentan con presupuestos limitados y han hecho campañas discretas principalmente a través de redes sociales y reuniones privadas. Sin embargo, aseguraron que todos han cumplido con los requisitos constitucionales para participar.