El preocupante avance de la obesidad infantil en México y la respuesta oficial

Casi 37% de alumnos en México tienen sobrepeso y obesidad. El IMSS revela datos alarmantes que elevan el riesgo de diabetes e hipertensión. Conozca la estrategia ‘Vive Saludable’.
El preocupante avance de la obesidad infantil en México y la respuesta oficial

Los resultados preliminares de un tamizaje nacional han revelado una alarmante prevalencia de sobrepeso y obesidad en la educación básica de México. Esta crisis de salud, que afecta a casi el 37 por ciento de los alumnos, incrementa drásticamente el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión arterial. El gobierno mexicano, a través del programa Vive Saludable, busca contener este desafío que define la salud de las futuras generaciones en el país.

La magnitud de la crisis de peso en la infancia mexicana

Los hallazgos del tamizaje, realizado como parte del programa Vive Saludable, son contundentes. Casi el 37 por ciento de los estudiantes de educación básica viven con sobrepeso y obesidad. Este problema se agrava significativamente con la edad de los niños. Mientras que el 33 por ciento de los infantes en primer grado ya presentan este problema de salud, la prevalencia se dispara al 45 por ciento para los alumnos de sexto grado. Este exceso de peso corporal no solo es un indicador preocupante en sí mismo, sino que eleva de manera considerable el riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial desde edades tempranas.

La respuesta gubernamental y el programa ‘vive saludable’

Los datos fueron presentados el 04 de agosto de 2025 durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia crucial de la estrategia conjunta que llevan a cabo la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El objetivo central de esta colaboración es apoyar a las familias y a los maestros para que puedan instruir a los niños sobre hábitos alimenticios saludables y la práctica regular de ejercicio físico, fundamentales para una vida sana.

Zoé Robledo, director del IMSS, fue el encargado de presentar estos resultados preliminares del tamizaje, el cual fue implementado entre marzo y julio y abarcó a casi 4 millones de estudiantes a nivel nacional. De este vasto universo, un millón 986 mil 117 fueron referidos de inmediato a una unidad de salud especializada debido a su condición de exceso de peso corporal. Adicionalmente, el tamizaje reveló otras problemáticas de salud en la población escolar: 2.4 millones de niños presentan caries y un millón 367 mil 991 tienen algún nivel de deficiencia visual, datos que complementan el panorama de la salud infantil en el país.

La prohibición de productos «chatarra» en escuelas: un avance clave

Como medida complementaria y crucial en esta estrategia integral de salud, se destacó la prohibición de la venta de productos considerados «chatarra» dentro de las escuelas. Esta política ya se encuentra en marcha y ha mostrado una implementación significativa: en el 86 por ciento de los planteles educativos, los alimentos y bebidas con sellos de advertencia por sus elevados niveles de azúcar, grasa y sal ya no están disponibles. Esta acción representa un paso decisivo para proteger la salud de los estudiantes en su entorno escolar.

Los datos presentados no solo delinean un desafío de salud pública inminente para México, sino que también ponen a prueba la capacidad del Estado para implementar políticas que trasciendan la retórica y logren un impacto tangible en la vida de millones de niños, marcando el camino hacia un futuro con menores riesgos para la salud pública nacional.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento