La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado un giro trascendental en las finanzas nacionales. El plan estratégico de Pemex para la próxima década, junto con una ambiciosa recompra de deuda, ha logrado reducir significativamente el costo del nuevo financiamiento para la petrolera y el gobierno federal.
Reducción clave en el costo del financiamiento
La Secretaría de Hacienda destacó la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). Estas acciones lograron reducir el costo del nuevo endeudamiento tanto para la empresa pública como para el gobierno federal. Entre el 21 de julio y el 13 de septiembre, la tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex se redujo 2.22 puntos porcentuales, mientras que la del gobierno federal lo hizo en medio punto. Este menor costo se atribuye directamente al anuncio del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 y a la recompra de 12 mil millones de dólares en deuda de la petrolera.
Estrategia de recompra y nueva emisión de deuda
La dependencia detalló que, además de la emisión de notas precapitalizadas y un fondo de inversión para Pemex a través de Banobras, el 2 de septiembre se anunció una recompra de bonos. La operación concluyó el 15 de septiembre con la adquisición de 12 mil millones de dólares. De este monto, 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, y el resto cubre amortizaciones del año en curso y otros pasivos de corto plazo.
Posteriormente a esta recompra, entre el 15 y 16 de septiembre, Pemex emitió nueva deuda por un total equivalente a 13 mil 800 millones de dólares. Esta emisión se estructuró de la siguiente manera:
- En euros:
- 5 mil millones (equivalentes a 5 mil 800 millones de dólares)
- Plazos: 4, 8 y 12 años
- Tasas cupón: 3.500 por ciento, 4.500 por ciento y 5.125 por ciento, respectivamente.
- En dólares:
- 8 mil millones de dólares
- Plazos: 5, 7 y 10 años
- Tasas cupón: 4.750 por ciento, 5.375 por ciento y 5.625 por ciento, respectivamente.
Confianza de inversionistas y respaldo internacional
La SHCP sostuvo que la alta demanda en estas operaciones fue un factor crucial. Participaron 573 inversionistas internacionales, lo que, sumado al monitoreo de condiciones favorables de mercado y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables para la emisión.
La dependencia explicó que estas «condiciones muy favorables» se reflejaron en la emisión en euros, que resultó 30 puntos base por debajo del diferencial que Hacienda había ofertado inicialmente, y la de dólares, 25 puntos base por debajo. En total, la demanda de los inversionistas por estos 13 mil 800 millones de dólares equivalentes fue de 50 mil 640 millones de dólares, lo que representa 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados.
Aportación de capital para suavizar vencimientos
En línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida estratégica permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante dicho periodo, brindando mayor estabilidad financiera a la petrolera.
La consolidación de estas operaciones financieras y la reacción positiva de los mercados internacionales marcan un precedente para el manejo de la deuda Pemex y la política fiscal del país. ¿Logrará esta estabilidad proyectada atraer nuevas inversiones y consolidar una trayectoria de crecimiento sostenido para la petrolera nacional y las finanzas públicas en general? El desafío es mantener esta confianza.