El plan de Sheinbaum para rescatar Pemex de la “maldita deuda corrupta” y asegurar el presupuesto social

El paquete presupuestal de Sheinbaum prioriza el rescate de Pemex de una "maldita deuda corrupta" heredada y garantiza programas sociales. Estrategias sin nuevos impuestos y combate a la evasión.
El plan de Sheinbaum para rescatar Pemex de la “maldita deuda corrupta” y asegurar el presupuesto social

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló el 10 de septiembre de 2025 los pilares de su paquete presupuestal, calificándolo de responsable y humanista. Este ambicioso plan, diseñado para garantizar los programas sociales y la inversión pública, se centra en un objetivo crucial: el rescate de Pemex de la «maldita deuda corrupta» heredada de las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La estrategia busca la consolidación fiscal frente a un pasivo histórico.

La pesada herencia: La «maldita deuda corrupta» de Pemex

La presidenta Sheinbaum dedicó gran parte de su conferencia matutina a explicar la compleja situación financiera de Petróleos Mexicanos. Enfatizó que la deuda de Pemex, acumulada durante sexenios anteriores, es más costosa que la deuda de la Secretaría de Hacienda, lo que ha impedido acelerar la consolidación fiscal del país.

El análisis de Sheinbaum detalló una escalada alarmante en la deuda de la empresa productiva del Estado:

  • Durante el sexenio de Felipe Calderón, la deuda se incrementó de 43 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares.
  • Con Enrique Peña Nieto, esta cifra ascendió drásticamente hasta los 113 mil millones de pesos.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, complementó la información al señalar los desafíos inmediatos: existen vencimientos significativos en 2025 y 2026, que representan el 46 por ciento del total, y solo en 2026, un 26 por ciento.

Consecuencias y plan de rescate

Sheinbaum descalificó repetidamente la «maldita deuda corrupta» de Calderón y Peña Nieto, que ahora presenta cuantiosos vencimientos. Cuestionó que, a la par de este acelerado incremento del pasivo, la producción de petróleo, gasolinas, diésel y la industria petroquímica se desplomaran.

Ante este panorama, el gobierno actual asume la responsabilidad de pagar, y la Secretaría de Hacienda ha diseñado un plan estratégico con una meta clara: que Pemex pueda operar por sí solo a partir de 2027.

Estrategia fiscal: Austeridad republicana y combate a la evasión

El paquete presupuestal presentado por la presidenta no contempla un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), como ocurrió con Calderón, ni del Impuesto sobre la Renta (ISR), como se implementó con Peña Nieto. Sheinbaum subrayó la búsqueda de alternativas de ingresos combinadas con una mayor reducción en el gasto operativo del gobierno, consolidando así la política de austeridad republicana.

Nuevas fuentes de ingreso

Las nuevas estrategias para incrementar la recaudación se centran en el combate frontal a la evasión fiscal y la corrupción:

  • Empresas factureras: Se busca aumentar la capacidad recaudatoria a partir de seguir combatiendo la evasión fiscal con mayores candados. Se pondrá fin a la facilidad con la que se creaban y desaparecían empresas el mismo día, aún persisten facturas falsas.
  • Aduanas: Se ha fortalecido la ley de aduanas para erradicar cualquier resquicio de corrupción e incrementar el ingreso en este renglón.
  • Impuestos a refrescos: En una declaración sobre los impuestos a las bebidas azucaradas, la presidenta expresó un deseo particular: «ojalá no recaudemos nada por refrescos porque lo que queremos es que se dejen de consumir los refrescos o reducirlo y en vez de consumir 30 latas sean 29, por lo menos una lata. No queremos más recaudación sino que se deje de tomar refresco”.

Compromiso social y estabilidad económica

En cuanto a los egresos, la presidenta Sheinbaum rechazó enfáticamente las versiones sobre reducciones en rubros esenciales. Aseguró que el presupuesto de salud no ha disminuido, sino que está asignado ahora al IMSS Bienestar. De manera similar, el presupuesto de seguridad se mantiene, con la Guardia Nacional bajo la asignación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Enfatizó que los recursos para los programas sociales, la salud y la educación están plenamente garantizados, ya que para su administración, estos rubros no constituyen un gasto, sino una inversión fundamental. Esta es la característica central del paquete presupuestal: garantizar los derechos de la población y la inversión pública en proyectos clave como trenes, carreteras e infraestructura hidráulica.

El secretario de Hacienda destacó que se trata de un presupuesto histórico por el monto destinado a los programas sociales, que para 2026 ascenderá a 987 mil millones de pesos, equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, evidenciando su carácter humanista.

Contexto macroeconómico favorable

Este paquete se presenta en un entorno donde las principales variables económicas muestran estabilidad:

  • Una de las tasas de desempleo más bajas.
  • Inflación a la baja.
  • Estabilidad del peso mexicano.

El secretario Amador también mencionó la importancia de las acciones en materia de ingresos apuntaladas en una recaudación más eficiente. Por concepto del pago que realizarán los bancos al IPAB se captarán diez mil millones de pesos —cifra equiparable, según la presidenta Sheinbaum, a la construcción de cinco hospitales de 250 camas—. Asimismo, una mayor atención al comercio exterior se estima que permitirá una captación adicional de 165 mil millones de pesos en este año.

El paquete presupuestal de 2025, anclado en la promesa de rescatar Pemex y sostener el tejido social, ¿logrará sortear los complejos desafíos financieros y consolidar la visión de nación propuesta por el actual gobierno? La gestión de la «maldita deuda corrupta» y la eficiencia en la recaudación serán claves para medir su impacto.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento