El peso mexicano cede terreno ante un dólar fortalecido: Claves y perspectivas

El peso mexicano se deprecia a 18.60 por dólar tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. Analizamos la caída y el impacto en mercados.
El peso mexicano cede terreno ante un dólar fortalecido: Claves y perspectivas

La divisa mexicana inicia la semana con una depreciación significativa, corrigiendo ganancias previas mientras los mercados asimilan las implicaciones del discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en el simposio anual de Jackson Hole. Este panorama global recalibra las expectativas de los inversionistas sobre posibles recortes de tasas de interés.

La moderación del optimismo impacta al peso mexicano

Al comienzo de la semana, la divisa mexicana opera con una depreciación que la sitúa en 18.60 pesos por dólar. Esta corrección de las ganancias registradas al cierre de la semana pasada se debe, principalmente, a la moderación del optimismo de los inversionistas tras evaluar las declaraciones de Powell. Así lo afirmó el área de análisis de Monex, destacando el impacto del discurso de la Reserva Federal.

En paralelo, el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza un 0.18 por ciento, alcanzando las 97.965 unidades. Esta fortaleza del dólar contribuye directamente a la presión bajista sobre el peso.

Movimientos mixtos en los mercados accionarios globales

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo bajista. Este comportamiento responde a un entorno donde el entusiasmo por recortes de tasas por parte de la Reserva Federal se ha moderado considerablemente.

  • En Wall Street, los principales índices experimentan retrocesos:
  • El Nasdaq cede 0.40 por ciento.
  • El S&P 500 retrocede 0.24 por ciento.
  • El Dow Jones baja 0.16 por ciento.
  • Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.21 por ciento, situándose en 59 mil 107 puntos, después de haber alcanzado un máximo histórico el viernes pasado en 59 mil 225.48 unidades.

Los inversionistas se encuentran en un momento de cautela, evaluando el impacto potencial de los aranceles sobre la inflación y las utilidades corporativas. Además, persisten señales contradictorias en el mercado laboral de Estados Unidos, añadiendo incertidumbre al panorama.

La agenda económica de la semana: Nvidia y el índice PCE

Para esta semana, la atención de los mercados estará centrada en dos eventos clave que podrían definir el rumbo de la política monetaria y el sentimiento de los inversionistas:

  • Los resultados trimestrales de Nvidia, empresa líder en tecnología.
  • La publicación del índice PCE, un indicador fundamental para la política monetaria de la Reserva Federal.

En el ámbito corporativo, destaca el avance de Intel antes del inicio de operaciones, impulsado por el anuncio de una participación accionaria del 10 por ciento por parte del gobierno de Estados Unidos.

Otros apuntes económicos relevantes en el panorama global

La expulsión definitiva de Evergrande de la bolsa de Hong Kong

En un desarrollo de gran calado, la negociación de acciones del desarrollador más endeudado del mundo, Evergrande, fue expulsada definitivamente de la Bolsa de Hong Kong. La compañía enfrenta más de 300 mil millones de dólares en pasivos. La suspensión de sus acciones se mantenía desde el 29 de enero, fecha en que una notificación judicial ordenó su liquidación tras incumplir sus deudas y no presentar un plan de reorganización.

Avance moderado en la actividad manufacturera de julio

La actividad manufacturera mantuvo un ritmo de avance moderado en julio. Presentó un crecimiento anual de 0.6 por ciento en dicho mes. Este dato favorable se vio impulsado por incrementos significativos en la producción del sector aeroespacial y de aparatos eléctricos, lo que sugiere ciertos focos de resiliencia en la industria.

La volatilidad en los mercados y la constante reevaluación de las políticas monetarias globales dictan un periodo de máxima atención para los inversionistas y analistas. ¿Cómo se ajustará la economía mexicana ante la persistente fortaleza del dólar y las decisiones de la Reserva Federal, en un entorno de desafíos económicos diversificados?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento