La semana inicia con cautela en los mercados financieros, impactando la cotización del peso mexicano. Los inversionistas enfrían su optimismo por la espera de datos clave en Estados Unidos, el fin de la tregua comercial con China y el persistente conflicto entre Ucrania y Rusia, llevando al peso a cotizar en 18.6414 unidades por dólar.
Panorama general de los mercados
En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano presenta una depreciación frente a su similar estadunidense de 0.43 por ciento, cotizando en alrededor de 18.6414 unidades por dólar. Por su parte, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, gana esta mañana 0.39 por ciento, a 98.390 unidades.
Si bien el mercado prevé un nuevo acuerdo comercial en forma de subidas bursátiles, no muy espectaculares, siempre existe el riesgo de una confirmación opuesta en un margen de apenas 24 horas.
Cautela ante inflación y deuda
El dólar aguarda el dato de inflación de Estados Unidos este martes. La cautela es extensible a los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se mueve en el 4.271 por ciento.
Eventos geopolíticos marcan la agenda
La otra fecha marcada en rojo en la agenda de los inversionistas es la del 15 de agosto. Después de largos meses de espera, el viernes se verán las caras Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska con el objetivo de encauzar un alto el fuego en Ucrania. Desde finales de la semana pasada, algunos inversionistas se lanzaron a anticipar un eventual fin de la guerra.
Impacto en el petróleo
El mercado del petróleo intenta no ampliar la corrección registrada la semana pasada. La posibilidad de un fin de la guerra abre la puerta a un futuro regreso del crudo ruso al mercado. El barril de Brent opera con pocos cambios, a 66.61 dólares; mientras que el WTI sube 0.05 por ciento, a 63.92 dólares.
Rendimiento de activos clave
Wall Street opera mixto
Los índices de Wall Street presentan un comportamiento mixto esta mañana. El Dow Jones cae 0.12 por ciento; mientras que el Nasdaq y el S&P 500 suben 0.18 y 0.10 por ciento, respectivamente.
Oro en repliegue y bitcoin al alza
La semana comienza con un significativo repliegue en la cotización del oro. Las esperanzas de acuerdos comerciales y geopolíticos enfrían el apetito del inversionista por el metal precioso, que cae 2.16 por ciento, a 3 mil 415 dólares. Un activo refugio como el oro cede terreno y un activo con un marcado perfil de riesgo como el bitcoin acelera al filo de sus récords históricos, y opera en 119 mil dólares.
La incertidumbre económica y geopolítica continúa dictando el rumbo de los mercados globales, con los inversionistas navegando entre la cautela y la expectativa de importantes encuentros y datos económicos. ¿Cómo evolucionarán estos factores en la semana para el peso y otros activos financieros?