El peso fuerte golpea el poder adquisitivo de las remesas: Una caída sin precedentes en 13 años

La apreciación del peso ha reducido 4.8% el poder adquisitivo de las remesas en México, marcando cuatro meses de caída y la posible primera contracción anual en 13 años.
El peso fuerte golpea el poder adquisitivo de las remesas: Una caída sin precedentes en 13 años

La fortaleza del peso mexicano frente al dólar está generando un impacto directo y significativo en la economía de los hogares, mermando el valor real de las remesas. Por cuarto mes consecutivo, los ingresos por remesas registran una disminución, marcando una tendencia preocupante que, según análisis de BBVA México, podría culminar en la primera contracción anual en más de una década.

Las remesas: Cuatro meses de caída y su impacto real

En un análisis reciente, BBVA México reveló que el valor de las remesas recibidas por los hogares mexicanos ha experimentado una caída del 4.8 por ciento en términos reales durante el último año, abarcando desde julio de 2024 hasta el mismo mes de 2025. Este fenómeno se atribuye directamente a la apreciación del peso frente al dólar estadounidense.

El Banco de México (Banxico) confirmó esta tendencia al reportar que, en julio, el país ingresó 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, cifra que representa una disminución del 4.7 por ciento en comparación con julio del año anterior. En el acumulado de enero a julio, los ingresos sumaron 34 mil 888 millones de dólares, lo que implica un 5.5 por ciento menos respecto al mismo periodo del año previo.

La secuencia descendente de los últimos meses

La institución financiera, el mayor intermediario en el país para este tipo de transacciones, detalló que julio marca la cuarta caída consecutiva en el flujo de remesas:

  •  Abril: disminuyó 12.3 por ciento.
  •  Mayo: cayó 4.7 por ciento.
  •  Junio: registró una baja del 16.2 por ciento.
  •  Julio: se contrajo 4.7 por ciento interanual.

La apreciación del peso: el factor clave detrás de la pérdida

El análisis de BBVA subraya que la sostenida apreciación del peso mexicano frente al dólar es un factor determinante en la reducción del poder adquisitivo de los ingresos por remesas. Durante el periodo de noviembre de 2024 a abril de 2025, el tipo de cambio promedio se situó por encima de los 20 pesos por dólar, mientras que para julio de 2025, este valor se ubicó en 18.71 pesos.

“Entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos receptores recibieron 4.8 por ciento menos en términos reales”, precisó BBVA, enfatizando el efecto directo en las familias.

Proyección preocupante: Primera contracción en 13 años

Ante este panorama, BBVA México proyecta que el flujo total de remesas caerá 5.8 por ciento en 2025. De materializarse esta previsión, sería la primera contracción anual registrada en los últimos 13 años, un hito que no solo impacta en la estabilidad económica de millones de familias, sino que también pone en relieve las complejas dinámicas de la economía nacional frente a factores externos e internos. ¿Cómo se adaptarán los hogares y la economía mexicana a esta nueva realidad de menor poder adquisitivo de una de sus fuentes de ingreso más vitales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento