En Quintana Roo, el Partido Verde ha intensificado su actividad preelectoral, generando tensiones dentro de la coalición gobernante. Mientras Morena impulsa a Rafael Marín Mollinedo, el Verde consolida su posición, apostando a retener un estado clave para sus intereses y su futuro en la política nacional. ¿Escalará esta disputa a nivel federal?
La estrategia del Partido Verde rumbo a 2027
Durante las últimas semanas, el Partido Verde ha mostrado un dinamismo inusitado, lanzando y levantando candidaturas en varios estados del país. Su objetivo es claro: fortalecer su posición dentro de la 4T y aumentar su poder de cara a las elecciones de 2027. Sin embargo, en el oficialismo se percibe una estrategia más específica detrás de estos movimientos: consolidar su presencia en Quintana Roo.
- El Verde ha generado candidaturas propias en estados como Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas y Querétaro.
- En Nayarit, impulsó a su senadora Jasmine Bugarín, desafiando las aspiraciones de Morena de colocar a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce.
- En Nuevo León, el dirigente local, Edgar Salvatierra, respaldó al senador Waldo Fernández.
- Quirino Ordaz, embajador en España, está acelerando los trabajos del partido en Sinaloa.
Quintana Roo: Un estado clave para el tucán
Quintana Roo reviste una importancia estratégica para el Partido Verde por tres razones fundamentales:
- Es la residencia de Jorge Emilio González Martínez, líder de la fuerza e hijo de su fundador, Jorge González Torres.
- Su economía se beneficia enormemente del turismo, generando ingresos significativos para el estado.
- El partido ya gobierna el estado de la mano de Mara Lezama, una posición que no está dispuesto a ceder.
La disputa con Morena por la gubernatura
La principal amenaza para las aspiraciones del Verde en Quintana Roo proviene de Morena, que promueve la candidatura de Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM).
- En Morena aseguran que Marín Mollinedo mantiene una relación cercana con Andy López Beltrán, figura clave en la definición de las candidaturas.
- Se rumora que Marín Mollinedo regresó de su cargo como embajador ante la OMC en Suiza con el objetivo de buscar la gubernatura.
Este escenario plantea un conflicto directo entre Morena y el Verde, ya que ambos partidos respaldan a figuras importantes: Rafael Marín Mollinedo por Morena y el senador Eugenio Segura Suárez por el Verde. La disputa podría tener consecuencias impredecibles a nivel estatal y federal, considerando que en 2027 se renovarán las autoridades de 16 estados.
Tensiones y posibles escenarios futuros
La situación en Quintana Roo refleja las tensiones existentes dentro de la coalición gobernante. El Verde, tras salir fortalecido de las elecciones del año pasado, busca expandir su influencia a nivel nacional, lo que podría generar fricciones con Morena en otros estados. La pregunta clave es si estas tensiones se mantendrán contenidas a nivel local o si escalarán a un conflicto mayor que afecte la estabilidad de la coalición a nivel nacional. ¿Podría el financiamiento a partidos políticos ser un detonante de una crisis mayor?










