El Parque Bajío: Michoacán lanza su primer polo de desarrollo estratégico

Michoacán lanza el Parque Bajío, su primer polo de desarrollo con inversión de mil millones de pesos de Citelis. Un nodo logístico clave para el estado.
El Parque Bajío: Michoacán lanza su primer polo de desarrollo estratégico

Durante la conferencia presidencial del 07 de agosto de 2025, Michoacán anunció un hito económico clave: el lanzamiento del Parque Bajío. Este primer polo de desarrollo en la entidad promete redefinir la infraestructura y el futuro logístico del estado, marcando una inversión privada sustancial y una visión de crecimiento alineada con estrategias nacionales.

Una visión de desarrollo para Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de este ambicioso proyecto. El Parque Bajío, que se asentará en el municipio de Zinapécuaro, cercano a la capital Morelia, representa el primer polo de desarrollo para la entidad. Su puesta en marcha inicial cuenta con una significativa inversión de mil millones de pesos, capital proveniente de la Organización Ramírez, propietaria de Cinépolis, a través de su empresa Citelis.

Conectividad estratégica y ampliación logística

La ubicación estratégica del Parque Bajío es uno de sus pilares fundamentales. Se conecta directamente vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas, un punto neurálgico para el comercio y la logística nacional e internacional. En Lázaro Cárdenas, se están llevando a cabo importantes ampliaciones en las terminales logísticas de contenedores, un esfuerzo conjunto que asciende a una inversión de 4 mil millones de pesos. Además, el polo de desarrollo se encuentra a escasos cinco minutos del aeropuerto de Morelia, lo que le permitirá contar con servicios aduaneros de primera mano, facilitando operaciones y agilizando procesos comerciales.

La iniciativa privada como motor del progreso

El gobernador Ramírez Bedolla expresó su confianza en la iniciativa privada de Michoacán como socio fundamental para la implementación de este primer polo de desarrollo. Eduardo Ramírez, director de Citelis, resaltó que la inversión de su grupo en este proyecto se alinea plenamente con los objetivos y directrices del «Plan México», subrayando la relevancia del Parque Bajío en el entramado de la estrategia nacional de desarrollo. Esta colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado busca catalizar un crecimiento económico sostenido y generar un impacto positivo en la región.

El lanzamiento del Parque Bajío no es solo la inauguración de un espacio industrial; es una declaración de intenciones sobre el papel que Michoacán busca jugar en la economía del país. ¿Logrará este polo de desarrollo consolidarse como un referente logístico y económico, transformando la dinámica de la región en los próximos años?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento