El papa León canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial

Carlo Acutis, el primer santo millennial, es canonizado por el papa León en el Vaticano ante 70 mil jóvenes. Descubre el impacto de este joven informático que une fe y tecnología.
El papa León canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial

El Vaticano ha sido testigo de un hito histórico este domingo 7 de septiembre de 2025: la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial. Este joven italiano, fallecido en 2006, se ha convertido en un faro para 70 mil jóvenes fieles de decenas de países, marcando un puente generacional en la Iglesia católica.

Un hito generacional en la Iglesia católica

En una ceremonia multitudinaria en la Ciudad del Vaticano, el papa León, el primer pontífice estadunidense, canonizó a Carlo Acutis junto a Pier Giorgio Frassati. Frassati, un joven italiano conocido por su ayuda a los necesitados, murió de poliomielitis en la década de 1920. La canonización de Acutis, un adolescente que falleció a los 15 años a causa de leucemia, posiciona su historia al mismo nivel de figuras como la madre Teresa y Francisco de Asís.

Carlo Acutis, nacido en Gran Bretaña, aprendió informática desde temprana edad con el propósito de crear páginas web y difundir su fe, una particularidad que ha captado profundamente la atención de la juventud católica. Este evento, presidido por el papa León, representa su primer acto de canonización desde su elección al papado en mayo. La ceremonia estaba inicialmente prevista para abril, pero se pospuso tras la muerte del papa Francisco.

El mensaje del papa León a la juventud

Durante la apertura del acto, en un discurso improvisado ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, el papa León destacó a Acutis y Frassati como ejemplos de santidad y de ayuda a los necesitados. «Todos ustedes, todos nosotros juntos, estamos llamados a ser santos», afirmó el pontífice a la multitud.

En un sermón posterior, León recordó una frase de Acutis: «Carlo amaba decir que el cielo siempre nos ha estado esperando, y que amar el mañana es dar lo mejor de nosotros mismos hoy». El papa concluyó su mensaje señalando que los dos nuevos santos «son una invitación a todos nosotros, especialmente a los jóvenes, a no malgastar nuestras vidas, sino a dirigirlas hacia arriba (hacia el cielo)».

La repercusión entre los jóvenes y su legado digital

La canonización de Acutis había generado una gran expectación entre los jóvenes católicos durante meses. Antonio D’Averio, un programador informático de 24 años presente en la ceremonia, calificó la canonización como «una mano tendida por la Iglesia hacia nosotros, los jóvenes». D’Averio se identificó especialmente con la historia de Acutis, pues compartió su pasión por la informática. «Para un santo (…) es ciertamente algo nuevo. También es algo que, en mi opinión, era necesario», expresó el joven.

El camino oficial de Acutis hacia la santidad culminó con el traslado de su cuerpo a una iglesia en la ciudad de Asís, cuna de San Francisco, cumpliendo así los últimos deseos del joven. Su lugar de descanso final se ha transformado en un sitio de devoción popular, atrayendo a miles de fieles cada día. Acutis está enterrado con un molde de cera de su imagen colocado sobre su cuerpo, vestido con chándal, vaqueros y zapatillas deportivas, reflejando su sencillez y conexión con la juventud actual.

Contexto vaticano y desafíos contemporáneos

La canonización de Acutis se enmarca en un periodo de intensa actividad para el Vaticano bajo el liderazgo del papa León. Recientemente, el pontífice se ha reunido con James Martin, reconocido defensor de fieles católicos LGBT+. Asimismo, la Iglesia polaca ha solicitado al Vaticano la expulsión de un sacerdote acusado de homicidio, un tema que subraya la continua necesidad de transparencia y rendición de cuentas dentro de la institución.

En el ámbito ambiental, la Iglesia ha manifestado que «la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo». Esta declaración se dio en el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, un proyecto iniciado por el papa Francisco y concluido por su sucesor el papa León XIV, que destaca la relevancia de la conversión ecológica frente a la crisis climática.

La canonización de Carlo Acutis no es solo un reconocimiento a su piedad, sino un potente mensaje de la Iglesia católica a la era digital y a las nuevas generaciones. ¿Podrá este nuevo santo millennial inspirar una fe más arraigada y conectada en un mundo en constante transformación?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento