El Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro se alista para definir su propuesta para la presidencia de la Mesa Directiva, un cargo que le corresponde en el segundo año de la actual Legislatura. En medio de este debate, el partido ha puesto en la agenda pública su firme postura contra el «endeudamiento galopante» del país.
El debate interno del PAN y la mesa directiva
El coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, anunció el inicio del debate interno para seleccionar a quien presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La decisión final se tomará el próximo domingo 31 de agosto, tras varios días de diálogo y reflexión. «Hemos acordado ayer (miércoles) tomar unos días de diálogo, de intensa reflexión interna, que comienza hoy y termina el día 31, y será el propio 31, con el acuerdo y consenso del grupo, que tomemos la definición de quiénes serán nuestros representantes en la Mesa Directiva» de San Lázaro, precisó Lixa desde Guadalajara, Jalisco, donde los diputados federales panistas comenzaron su plenaria.
La rotación en San Lázaro: Un precedente claro
La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja se rota anualmente en orden decreciente entre las fuerzas políticas con mayor representación. En el primer año de la 66 Legislatura, el cargo recayó en Morena, ocupado por Sergio Gutiérrez Luna. Para el segundo año, la responsabilidad pasa a la segunda bancada más grande, que es la del PAN, siguiendo la norma establecida en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso. Pese a la claridad de esta disposición, algunos sectores de Morena y el Partido del Trabajo han objetado que Acción Nacional asuma esta presidencia.
Contradicciones y el factor Kenia López rabadán
Dentro del PAN, previo a las declaraciones de Lixa, el titular del comité estatal panista en Jalisco, Juan Pablo Colín, afirmó ante el micrófono que «próximamente Kenia estará en la Mesa Directiva». Esta declaración, que provocó risas y sorpresa entre sus colegas, fue matizada minutos después por el coordinador Lixa, quien señaló que ese aspecto «aún está por definirse». La mención de legisladoras altamente críticas con el actual gobierno, como Kenia López Rabadán o Paulina Rubio Fernández, ha sido un punto de controversia para los partidos que han objetado el liderazgo panista en la Mesa Directiva.
El PAN y su cruzada contra el «endeudamiento galopante»
Más allá de la definición de la Mesa Directiva, el coordinador Elías Lixa adelantó que una de las prioridades del PAN en el Congreso será frenar el «endeudamiento galopante» del país. Subrayó que, en la próxima discusión de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, los panistas «no seremos avales del endeudamiento galopante que existe en nuestro país».
Cifras alarmantes y la propuesta panista
El legislador panista presentó cifras contundentes para respaldar su preocupación. Detalló que, antes del actual régimen, la deuda pública acumulada en toda la historia de México rondaba los 10 billones de pesos. Sin embargo, en siete años de lo que calificó como «irresponsabilidad presupuestal», el endeudamiento «ya está rozando los 18 billones de pesos». Lixa advirtió que, de continuar este ritmo, «2026 podría ser el año en que duplique la deuda de toda la historia». Ante este panorama, el PAN no solo propondrá «responsabilidad en el gasto público», sino también la reducción de los impuestos que pagan las familias. La propuesta se fundamenta en la idea de que la política social no se limita a «dar», sino también a no «quitarle a las familias lo que se han ganado con su trabajo, que es suyo y deben destinar al bienestar de sus familias».
El Partido Acción Nacional se posiciona así en un doble frente: la disputa por un espacio clave en la conducción legislativa y una crítica contundente a la gestión económica del gobierno, prometiendo una agenda proactiva frente a lo que consideran un riesgo inminente para las finanzas del país. La ciudadanía, ¿está preparada para las consecuencias de este pulso político en la Cámara de Diputados y en el futuro económico nacional?