
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) ha formalizado una seria denuncia PAN Ricardo Mejía Berdeja ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México. Las acusaciones contra el diputado del Partido del Trabajo (PT) incluyen presuntos vínculos con criminales y supuestos delitos electorales, abriendo un nuevo frente en la política nacional.
Las graves acusaciones contra el diputado petista
Este jueves, la cúpula panista, tanto a nivel nacional como estatal, llevó ante la FGR un documento que detalla imputaciones de alto impacto contra Ricardo Mejía Berdeja. La denuncia subraya la complejidad de los cargos, que van más allá de lo electoral.
La voz de Coahuila: Elisa Maldonado detalla los señalamientos
Al presentar la denuncia en la sede de la FGR, Elisa Maldonado, presidenta estatal del PAN en Coahuila, expuso los fundamentos de la querella. Maldonado refirió que se señala al diputado por una presunta filtración del padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) que data de 2013, así como por posibles lazos con operadores de cárteles del narcotráfico.
El pliego de cargos: una lista de profundas imputaciones
El documento presentado por el Partido Acción Nacional detalla una serie de acusaciones que perfilan un grave panorama. En el expediente, se mencionan:
- Presunta “negligencia agravada en combate al crimen”.
- Acusaciones de homicidio, robo y extorsión.
- Colusión con el crimen organizado y sus operadores vinculados a cárteles.
- Omisión en postura internacional.
- Ocultamiento o minimización de amenazas terroristas.
- Corrupción y tráfico de influencias.
Estas imputaciones, al ser expuestas de forma tan explícita, exigen una investigación profunda y transparente por parte de las autoridades correspondientes.
La estrategia del PAN y la crítica a la FGR
La denuncia contra Ricardo Mejía Berdeja no es un acto aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia del PAN, que incluye críticas a la lentitud de los procesos en la FGR y el anuncio de una “cruzada nacional” contra la presunta infiltración criminal en la política.
La postura del Comité Ejecutivo Nacional
Jorge Triana, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, reconoció el “aletargamiento de los expedientes” en la FGR. Sin embargo, enfatizó la convicción de su partido: “Lo peor que podemos hacer es mantenernos al margen y dejar de denunciar, dejar de sentar un precedente”, aseveró Triana, subrayando la importancia de la acción legal.
“Cruzada nacional” y acción ante el INE
En sintonía con la dirigencia nacional, Gerardo Aguado, coordinador de los diputados locales del PAN en Coahuila, expuso que con esta denuncia “inicia una cruzada a nivel nacional contra este tipo de políticos que están inmiscuidos también en el crimen organizado”. Aguado reafirmó el compromiso de la bancada: “El compromiso es no soltar el tema, no voltear hacia otro lado”. Además, adelantó que presentarán una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que revise los recursos que ha utilizado el diputado y el Partido del Trabajo, con el fin de constatar que no provengan de procedencia ilícita.
La formalización de esta denuncia marca un punto de inflexión en el debate sobre la integridad en el ámbito político y la constante lucha contra la corrupción y la presunta infiltración del crimen organizado. ¿Será este el inicio de una serie de investigaciones que sacudan el panorama electoral rumbo a 2025?