El golpe a la credibilidad: el despido que sacude las cifras de empleo en estados unidos

Trump despide a jefa de estadísticas laborales por datos de empleo "manipulados", sin pruebas. ¿Qué implica esto para la calidad de datos económicos en estados unidos?
El golpe a la credibilidad: el despido que sacude las cifras de empleo en estados unidos

El presidente Donald Trump ha ordenado el despido de Erika L. McEntarfer, comisaria de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, tras un informe de empleo más débil de lo esperado en julio y acusaciones de manipulación de datos. Este evento resalta una preocupación creciente sobre la calidad datos económicos oficiales en el país.

La orden presidencial y las acusaciones

El viernes 01 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump ordenó el despido de la comisaria de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, Erika L. McEntarfer. Esta decisión se produjo después de que los datos mostraron que el aumento del empleo en julio fue más débil de lo previsto, sumado a revisiones a la baja de cifras anteriores.

Sin presentar pruebas, el presidente Trump afirmó que las cifras contenidas en el informe de empleo de julio estaban manipuladas. En una publicación en Truth Social, declaró: “En mi opinión, las cifras de empleo de hoy fueron MANIPULADAS para hacer quedar mal a los republicanos y a MÍ”.

McEntarfer fue nominada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2023 y confirmada por el Senado al año siguiente. Trump enfatizó en Truth Social: “Necesitamos cifras de empleo precisas. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona nombrada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE. Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado”.

Es crucial señalar que no hay pruebas que respalden las afirmaciones de Trump sobre la manipulación de datos por parte de la BLS, la agencia estadística encargada de compilar el informe de empleo, así como los datos de precios al consumidor y al productor. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las preguntas sobre la publicación del presidente.

Te puede interesar:El acuerdo Estados Unidos-Unión Europea fortalece al dólar y …

El informe de empleo: cifras y controversia

De Acuerdo con el informe dado a conocer este viernes, la economía estadounidense creó solo 73 mil puestos de trabajo en julio. Adicionalmente, los datos de mayo y junio se revisaron bruscamente a la baja, revelando la creación de 258 mil empleos menos de lo que se había informado previamente.

Economistas atribuyen la fuerte desaceleración del crecimiento del empleo a las políticas comerciales y de inmigración implementadas por la administración Trump. En este contexto de incertidumbre, el colega Christopher Waller considera que la actitud expectante de la Fed es «excesivamente cautelosa».

Un patrón preocupante en la gestión de datos económicos

La orden de retirar de su puesto a McEntarfer se enmarca en un contexto más amplio de creciente preocupación por la calidad de los datos económicos de Estados Unidos, tradicionalmente considerados un modelo de fiabilidad. Esta inquietud ha sido intensificada por los despidos masivos de trabajadores del gobierno federal por parte de la administración Trump.

Te puede interesar:Sheinbaum defiende soberanía aérea ante amenazas de Estados …

A principios de este año, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, disolvió dos comités de expertos que colaboraban con el gobierno en la elaboración de estadísticas económicas. Lutnick también ha planteado la idea de eliminar el gasto público del informe sobre el Producto Interno Bruto (PIB), bajo el argumento de que “históricamente los gobiernos han manipulado el PIB”. Sumado a esto, la BLS ya ha reducido la recogida de datos para los informes de precios al consumo y precios al productor.

La serie de acciones gubernamentales, que van desde despidos hasta el cuestionamiento de la metodología y la reducción de la recolección de datos, plantea interrogantes fundamentales sobre la independencia de las instituciones estadísticas. ¿Podrá la objetividad de las cifras económicas en estados unidos resistir la presión política? El futuro de la transparencia en los datos es incierto.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento