El gobierno de Sheinbaum y el desafío de las declaraciones de Zambada desde EE. UU.

Claudia Sheinbaum aborda las declaraciones de Ismael 'El Mayo' Zambada en EE. UU. y el caso Chávez Jr. El gobierno de México no tiene inquietud, exige pruebas y reafirma su compromiso con la justicia.
El gobierno de Sheinbaum y el desafío de las declaraciones de Zambada desde EE. UU.

La política nacional se mantiene atenta a las repercusiones judiciales transfronterizas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emitido una contundente postura sobre las posibles declaraciones de El Mayo Zambada, asegurando que el gobierno mexicano no alberga inquietud alguna ante ellas.

La postura oficial ante las declaraciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada

El gobierno de México no tiene ninguna inquietud o preocupación por las declaraciones que pueda realizar Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos. Allí, el narcotraficante está acusado por delitos de narcotráfico, según afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La declaración de la mandataria ocurrió ayer por la mañana, unas horas antes de una audiencia clave. Esta tuvo lugar en un juzgado del Tribunal Federal del Distrito del Este, con sede en Brooklyn, Nueva York, donde El Mayo se declaró culpable de dos delitos que se le imputan.

En todo caso, señaló Sheinbaum Pardo, cualquier denuncia deberá sustentarse con pruebas sólidas. Asimismo, la Fiscalía General de la República (FGR) le dará el seguimiento correspondiente. La presidenta agregó que el gobierno estadunidense no ha proporcionado información nueva sobre la forma en que El Mayo fue llevado y detenido en aquel país.

El caso Julio César Chávez Junior: Decisión judicial y seguimiento de la FGR

Sobre otro caso de alto perfil, el del boxeador Julio César Chávez Junior, la mandataria se pronunció escuetamente. Respecto a su salida el pasado domingo del Centro Federal de Readaptación Social número 11 de Hermosillo, Sonora, Sheinbaum Pardo se limitó a señalar que fue decisión del juez. Añadió que también le corresponde a la FGR dar seguimiento a este asunto.

Contexto de seguridad y justicia nacional: Otros frentes abiertos

En el panorama nacional, la agenda de seguridad y justicia sigue generando noticias relevantes que impactan en la percepción pública y la lucha contra el crimen organizado.

Sentencia clave contra operador de ‘La Familia Michoacana’

Fue sentenciado a 28 años de prisión ‘El Gato’, identificado como operador de ‘La Familia Michoacana’. Fue hallado culpable de delitos contra la salud con funciones de administración, dirección y supervisión. Además, se le imputaron portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo.

Avances en la lucha contra el tráfico de personas

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo la vinculación a proceso contra un presunto traficante de personas. En marzo de 2024, se inició una carpeta de investigación derivada de una denuncia. Esta informaba sobre una organización criminal dedicada a trasladar de manera ilegal a los Estados Unidos a personas de origen mexicano.

Certificación de centros penitenciarios federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la recertificación de tres Ceferesos por «altos estándares de operación». Tras los resultados de auditorías, se confirmó que el Sistema Penitenciario Federal de México cumplió con éxito los estándares internacionales aplicables. Los Centros reacreditados son el número 5 ubicado en Veracruz, el número 13 de Oaxaca y el número 8 de Sinaloa.

Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum Pardo sobre figuras como Ismael ‘El Mayo’ Zambada y el caso Chávez Junior, enmarcadas en un contexto de avances y desafíos en la seguridad y justicia, subrayan la complejidad de la agenda nacional. ¿Cómo equilibrará el gobierno la necesidad de apego a la ley con la presión mediática y las implicaciones políticas de estos casos de alto perfil?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento