
La salud financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelve a ser tema central en el debate nacional. Ante un escenario de alta dependencia del apoyo gubernamental, el reciente anuncio de una emisión de Notas Pre-Capitalizadas (P-caps) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca inyectar liquidez. Sin embargo, ¿será este un alivio duradero para el complejo panorama del financiamiento de Pemex?
Pemex recibe inyección vital, pero persiste el apalancamiento
La calificadora Standard and Poor’s (S&P) ha confirmado que Pemex espera recibir entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares mediante la emisión de Notas Pre-Capitalizadas (P-caps) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta operación, crucial para la petrolera nacional, representa un volumen de recursos equivalente a entre 7 y 10 por ciento de su deuda financiera total, que asciende a 100 mil millones de dólares.
La evaluación de S&P subraya la continuada dependencia de Pemex del respaldo soberano. Para la firma, la petrolera es un activo clave, cuya función es fundamental en la política energética del gobierno. La profunda implicación del gobierno en las decisiones estratégicas de Pemex, y su estatus como único propietario, sustentan esta evaluación.
El respaldo soberano como pilar de la calificación ‘BBB’
La calificación en moneda extranjera de ‘BBB’ de Pemex, según S&P, refleja una “probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario del gobierno en un escenario de dificultades financieras”. Esta reciente transacción de P-caps, de acuerdo con la calificadora, confirma dicho compromiso.
La operación, con vencimiento en 2030, se proyecta para:
Te puede interesar:ACUSA PRI-QR: Morena, sin plan efectivo para enfrentar crisis …
- Mejorar el perfil de vencimientos de la deuda de Pemex.
- Optimizar los costos de financiamiento.
S&P considera esta transacción como parte de un plan en curso de gestión de pasivos a nivel soberano, diseñado para ayudar a Pemex a mejorar su composición de deuda, diversificar sus fuentes de financiamiento, y reducir sus gastos por intereses, mejorando así su liquidez.
Desafíos persistentes: La deuda con proveedores y el déficit de efectivo
Te puede interesar:Muerte de juez federal y ataques a alcaldes en México – Caribe …
A pesar de los beneficios proyectados, la calificadora advierte que la emisión de P-caps, si bien busca reducir las presiones inmediatas de deuda financiera, no cubre la totalidad de los pasivos financieros y operativos de corto plazo de Pemex. Un punto crítico es la deuda con proveedores, que al 31 de marzo de 2025 ascendía a cerca de 20 mil millones de dólares, incluyendo montos vencidos y corrientes.
La expectativa de S&P es contundente: “La empresa afronte un déficit de fuentes de efectivo con respecto a sus necesidades de efectivo durante los próximos 12 meses y que su estructura de capital seguirá estando altamente apalancada”. Este pronóstico proyecta una sombra sobre la sostenibilidad a largo plazo de Pemex, a pesar del respaldo continuo del Estado.
La intervención de Hacienda es un claro mensaje de apoyo gubernamental a Pemex, una entidad estratégica para el país. Sin embargo, ¿es suficiente esta medida para sanear las finanzas de la petrolera o solo pospone la urgente necesidad de una reestructuración profunda que aborde sus pasivos operativos y la raíz de su apalancamiento crónico?