• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

EL DÓLAR SE VENDE EN 24.46 PESOS: Ante la debacle en precios del petróleo

21 abril, 2020
in Internacional, Nacional
0
En operaciones al mayoreo el “billete verde” se ofertó en 24.15 pesos, es decir, 1.62% más caro que el cierre del pasado viernes. (Foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso inició la semana con fuertes pérdidas frente al dólar, impactado por la caída de los precios internacionales del petróleo.

En ventanillas bancarias, el billete verde se cotizó en 24.46 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se ofertó en 24.15 pesos, es decir, 1.62% más caro que el cierre del pasado viernes.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el desempeño del mercado cambiario estuvo fuertemente determinado por los precios del petróleo, en donde el precio del contrato del WTI con vencimiento en mayo bajó a un mínimo histórico de -40.32 dólares por barril, cerrando en -38.08 dólares tras caer 308.43% con respecto al cierre de la semana pasada.

El contrato del WTI con expiración en junio cotiza en 21.05 dólares por barril y mostró un retroceso de 15.90% durante la sesión.

“La amplia contracción del precio del WTI se debió a que los operadores que tienen dichos contratos cerraron sus posiciones apresuradamente, pues de lo contrario tendrían que aceptar la entrega física del petróleo a finales de mayo o moverse al siguiente contrato con vencimiento en junio, que cotiza cerca de 21 dólares por barril” explicó el análisis.

Y añadió que la reacción del mercado se debe principalmente a que se está reduciendo el espacio de almacenamiento de petróleo, el cual se espera sea todavía menor dentro de un mes. Hasta la semana pasada ya se había ocupado el 72% de la capacidad de almacenamiento de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del WTI.Así el panorama, el peso mexicano se coloca como la divisa más depreciada, y el siguen el rublo ruso que se desplomó 1.55%, el real brasileño que perdió 1.27% y la corona noruega, que mostró un retroceso de 1.16%.

A pesar de que México es un país importador neto de crudo, la expectativa de que el precio del petróleo se mantenga en niveles bajos, implica que Pemex difícilmente mejorará su situación financiera en años posteriores al 2020.

Lo anterior, podría derivar en recortes adicionales de la calificación crediticia de Pemex y de la deuda soberana de México.

Por otro lado, el domingo por la noche, el presidente estadunidense Donald Trump emitió una orden ejecutiva dando al secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin la autoridad para que las empresas aplacen el pago de ciertos aranceles debido a la crisis del coronavirus.

Consecutivamente, el Departamento del Tesoro y la Aduana y Protección de Fronteras emitieron una norma provisional que da a los importadores la opción de un período de aplazamiento de 90 días en el pago de los derechos, impuestos y tasas sobre bienes específicos que ingresen a Estados Unidos en marzo y abril.

Previous Post

CORONAVIRUS PEGA A LA OKTOBERFEST 2020: La fiesta de la cerveza cancelada, se celebraría del 19 de septiembre al 4 de octubre

Next Post

MUEREN LOS PRIMEROS DOS EN LA ZONA MAYA: Suma Quintana Roo 38 decesos por COVID-19

Mas Articulos

Águila arpía en Selva Lacandona tras 12 años
Nacional

Águila arpía en Selva Lacandona tras 12 años

Inundaciones en Nueva York y Nueva Jersey: Estado de emergencia
Internacional

Inundaciones en Nueva York y Nueva Jersey: Estado de emergencia

Gusano barrenador Nicaragua: Alerta en Durango por importación de ganado
Nacional

Gusano barrenador Nicaragua: Alerta en Durango por importación de ganado

Proteger polinizadores en México: Semarnat y apicultores acuerdan medidas
Nacional

Proteger polinizadores en México: Semarnat y apicultores acuerdan medidas

Inundaciones Texas: reanudan búsqueda de desaparecidos
Internacional

Inundaciones Texas: reanudan búsqueda de desaparecidos

Acueducto Yaqui: Durazo supervisa suministro para pueblos originarios
Nacional

Acueducto Yaqui: Durazo supervisa suministro para pueblos originarios

Embarazo adolescente Guanajuato: Más de 12 mil casos en 2024 impulsan nuevo modelo
Nacional

Embarazo adolescente Guanajuato: Más de 12 mil casos en 2024 impulsan nuevo modelo

Next Post

MUEREN LOS PRIMEROS DOS EN LA ZONA MAYA: Suma Quintana Roo 38 decesos por COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal