El Tricolor juvenil, dirigido por Carlos Cariño, inició con el pie izquierdo su travesía en el Mundial Sub-17 Qatar 2025. Una derrota 1-2 ante la República de Corea, marcada por un error fatal del portero Santiago López, ha puesto en jaque las aspiraciones mexicanas en el grupo F. Este análisis desvela las claves de la caída y la presión que enfrenta una nueva generación de futbolistas, donde los nombres de la «dinastía» De Nigris resuenan con fuerza.
La pesada herencia del grupo F y el nuevo formato
El conjunto nacional quedó ubicado en el Grupo F junto con la República de Corea, Costa de Marfil y Suiza. Tras esta derrota inicial del 4 de noviembre de 2025 en el campo 1 de Aspire Zone, en Doha, México se ve obligado a buscar dos partidos perfectos para intentar pelear por los primeros dos puestos. De lo contrario, deberá conformarse con meterse entre los mejores terceros lugares para seguir con vida en el torneo.
Vale la pena recordar que para esta edición del Mundial Sub-17 se estrenó formato, con 48 selecciones repartidas en 12 grupos de cuatro equipos. De ahí, las dos primeras de grupo avanzan, junto con las mejores ocho terceras selecciones. La importancia de este partido inaugural era vital, ya que sumar tres puntos permitiría a los dirigidos por Cariño encarar con más tranquilidad los juegos subsecuentes.
Previo a la Copa del Mundo, el equipo tuvo una gira de preparación donde perdió frente a Eslovaquia, Turquía y República Checa, antes de cerrar con una victoria contra Tayikistán.
Crónica del debut: dominio sin capitalización y el golpe inicial coreano
El partido, que comenzó a las 07:00 horas (centro del país), vio a la selección de la República de Corea tomar la posesión del balón y generar las mejores llegadas de peligro sobre el arco mexicano en los primeros 15 minutos.
La alineación de México, confirmada por el entrenador Carlos Cariño, incluyó a: Santiago López en la portería, con Félix Contreras, Michael Corona, Ian Olvera, Gael García, Óscar Pineda, Ínigo Borgio, Jhonnatan Grajales, Karin Hernández, Luis Gamboa, y Aldo de Nigris en el ataque.
A pesar de que México generó peligro (Ian Olvera remató al travesaño al minuto 7 y Luis Gamboa disparó al 6′), la desatención defensiva costó cara.
Al minuto 19, llegó el primer tanto coreano. Derivado de un tiro de esquina, el intento de despeje de la zaga mexicana impactó en el rostro de Koo Hyeon-Bin (o en el rostro de Huiseop Jung, según otra fuente) para dejar sin posibilidades al arquero mexicano y poner a Corea del Sur 1-0.
El empate de la «dinastía» y la esperanza frustrada
A pesar de estar en desventaja, el conjunto de Carlos Cariño no bajó los brazos. Cabe destacar que esta selección cuenta con varios jugadores con respaldo de personas experimentadas en el ámbito futbolístico, pues sus padres fueron profesionales. Los nombres que suenan para ser referentes del equipo, tras la baja de Gilberto Mora, son Lucca Vuoso, Aldo De Nigris y Alex Gutiérrez. El reportaje confirmó la participación de:
- Aldo Patricio de Nigris (hijo de Aldo de Nigris).
- Lucca Joel Vuoso Ramos (hijo de Matías Vuoso).
- Máximo Reyes Nájera (hijo de Joaquín Reyes).
El arquero coreano, Park Do-Hun, fue clave en mantener la ventaja, realizando atajadas notables ante disparos de Aldo de Nigris y Luis Gamboa. Al minuto 31, Félix Contreras fue amonestado por juego peligroso.
Fue hasta el final del primer tiempo, al minuto 44′, cuando la Selección Mexicana logró igualar el marcador. En una jugada preparada tras un saque de esquina, Luis Gamboa centró y Aldo de Nigris remató de palomita para poner el 1-1, con lo que ambos equipos se fueron al descanso empatados. El arquero mexicano, Santiago López, también tuvo un atajadón al minuto 45+2′ ante un remate de cabeza de Kim Ji-Sung.
Un error que condena: la falla de Santiago López
El empate duró muy poco para los dirigidos por Carlos Cariño. Con solo dos minutos de haberse reanudado la segunda parte, la República de Corea volvió a ponerse adelante en el marcador.
Al minuto 48′, Corea del Sur aprovechó un balón filtrado. El portero Santiago López salió de forma precipitada hasta la banda para intentar cortar el servicio largo. Esto dejó el arco desprotegido, y fue Nam Ian quien aprovechó ese error para rematar de cabeza, asistido por Kim Do-Min, poniendo el 2-1 definitivo.
Este error de Santiago López fue determinante para el encuentro. Aunque la Selección Mexicana estuvo motivada al irse al medio tiempo con el empate, no pudo volver a concentrarse, lo cual se aunó a la buena posesión y el parado defensivo de Corea del Sur, que logró contener los ataques mexicanos y quedarse con los tres puntos.
Los ajustes tácticos de Carlos Cariño y el cierre del partido
A lo largo del segundo tiempo, el cuerpo técnico mexicano intentó ajustar la estrategia con varias modificaciones.
Los cambios registrados para México Sub-17 fueron:
- Minuto 53: Entra Lucca Vuoso sustituyendo a Karin Hernández.
- Minuto 73: Entran Juan López (o Ignacio López, según otra fuente) y Máximo Reyes sustituyendo a Luis Gamboa e Iñigo Borgio.
- Minuto 80: Entra Humberto Mancilla sustituyendo a Aldo de Nigris.
Corea del Sur también realizó movimientos: al 57′ entró Jeong Hyeon-Ung por Oh Ha-Ram; al 73′ entró Kim Eun-Seong por Kim Ji-Sung; y en la recta final, al 86′, entró Yi Yong-Hyeon por Nam Ian y al 87′ Choi Min-Jun por Kim Do-Min, debido a una lesión.
A pesar de los intentos mexicanos, incluyendo un disparo desviado de Humberto Mancilla al 81′ y un remate de Máximo Reyes parado al 89′, el marcador no se movió. El juego estuvo detenido en varias ocasiones, incluso por la lesión de Jhonnatan Grajales al minuto 90, con cinco o seis minutos de tiempo añadido.
El camino crítico hacia Costa de Marfil
La Selección Mexicana ahora buscará su primera victoria el próximo viernes ante Costa de Marfil. Este encuentro es crucial, considerado por algunas fuentes como el partido «más accesible» en el Grupo F, y representa la última oportunidad real para que el Tri juvenil se meta de lleno en la pelea por avanzar de ronda en la Copa del Mundo Sub-17.










