La tensión política escala en México. Reportajes y entrevistas exclusivas de finales de noviembre de 2025 revelan una presunta estrategia desde Palacio Nacional para descarrilar y bloquear a voces críticas México 2025, como la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la parlamentaria española Cayetana Álvarez de Toledo. El objetivo, según analistas, es neutralizar cualquier amenaza a la narrativa oficialista de la Cuarta Transformación.
El mandato presidencial para descarrilar a la oposición
El periodista Raymundo Riva Palacio asegura en su análisis del 25 de noviembre de 2025 que la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en la mira a Alessandra Rojo de la Vega y a Cayetana Álvarez de Toledo, a quienes ve como una amenaza para los intereses políticos de la llamada Cuarta Transformación (4T).
De acuerdo con su columna “Estrictamente Personal”, el periodista acusa que desde Palacio Nacional salió la orden para descarrilar y bloquear políticamente tanto a la alcaldesa de Cuauhtémoc como a la parlamentaria española. Ambas figuras son consideradas un estorbo para los intereses del régimen, pues representan narrativas incómodas y voces críticas que desafían al oficialismo.
Riva Palacio advierte que, contra ambas, se dieron «instrucciones presidenciales para desbarrancarlas políticamente y bloquearlas». Los límites en lo que se puede hacer contra ellas no existen, pero el objetivo es claro:
- Que no sigan representando un obstáculo para los objetivos políticos del régimen.
- Que no se transformen en voces que puedan persuadir al electorado volátil mexicano.
En su análisis, Riva Palacio señala que tanto Rojo de la Vega como Álvarez de Toledo son figuras disruptivas, cuyas voces estorban en la narrativa que la 4T está construyendo sobre un «enemigo externo», por lo que buscan evitar que alimenten la percepción de que una alternancia de poder es posible.
Rojo de la Vega, la amenaza interna
Según Raymundo Riva Palacio, Alessandra Rojo de la Vega ha logrado construir una narrativa que golpea tres flancos sensibles de la administración: inseguridad, persecución política y corrupción. Esto la ha convertido en un «dolor de cabeza» para Palacio Nacional que no ha logrado neutralizar.
Aunque la alcaldesa de Cuauhtémoc no tiene peso nacional, sí cuenta con una alta visibilidad en la capital, bastión político de Morena, por lo que es vista como un foco rojo.
El columnista retoma una investigación del periodista Claudio Ochoa, quien el domingo 23 de noviembre reveló cómo, desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el gobierno de Sheinbaum ha iniciado auditorías no solo contra la alcaldesa, sino contra su familia y entorno cercano. De acuerdo con Riva Palacio, estas indagatorias por parte del SAT son parte de una estrategia para neutralizar su crecimiento rumbo a las elecciones de 2027.
El editorialista expone que la alcaldesa, que constantemente denuncia corrupción y abusos del gobierno capitalino, se ha vuelto un «dolor de cabeza permanente en Palacio Nacional, porque consideran que amenaza un control político cuidadosamente construido en esta capital por su creciente aceptación». Incluso, asegura que el malestar presidencial habría llegado al punto de reclamarle a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por no contener el avance electoral de Rojo de la Vega.
Álvarez de Toledo, la crítica ideológica externa
En el caso de la española Cayetana Álvarez de Toledo, el periodista señala que representa otro tipo de amenaza, ya que la diputada del Partido Popular ha sido una dura crítica del populismo y del legado de Andrés Manuel López Obrador en México. Álvarez de Toledo, con raíces aristocráticas y doctora en Historia por la Universidad de Oxford, ha señalado la existencia de un presunto pacto entre el régimen y el crimen organizado.
La legisladora ha llamado a López Obrador un ‘burro de Troya’ por haber llegado al poder por los cauces democráticos que, una vez instalado, «debilitó».
Riva Palacio señala que, aunque Álvarez de Toledo no ha sido una crítica frontal de Sheinbaum, su presencia en México y su cercanía a sectores de oposición habrían activado alarmas dentro del gobierno. Al grado de que la presidenta instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a explorar si podrían impedir que Álvarez de Toledo siguiera siendo invitada a foros y dar conferencias en México para «cancelarla y evitar que personas de la derecha tengan voz en este país», pese a que ninguna legislación lo permite sin violar tratados internacionales de libertad de expresión.
Según Riva Palacio, la razón por la que Sheinbaum buscaría la cancelación de la legisladora española podría deberse a presiones del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, cercano al obradorismo y a operadores ideológicos de Morena. El artículo indica que «Iglesias es protegido del núcleo duro de López Obrador, como lo es otro de los ideólogos de Podemos, Juan Carlos Monedero, que es uno de los cerebros detrás de Morena». Esta tensión entre Iglesias y Álvarez de Toledo habría sido importada a México, alineándose con la estrategia presidencial de construir un enemigo externo.
La defensa de la alcaldesa de Cuauhtémoc: “Quieren hacerlo a la mala”
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega (ganadora de las elecciones de 2024 con la Coalición Va por la CDMX, conformada por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática) dio una entrevista exclusiva en Despierta con Danielle Dithurbide el 25 de noviembre de 2025, donde abordó el conflicto con Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su posible destitución.
El contexto se centra en la acusación del grupo parlamentario de Morena en Ciudad de México, que señala a Rojo de la Vega de financiar grupos de choque, como el bloque negro, que han causado disturbios en recientes manifestaciones. Morena propuso crear una comisión especial para investigarla y abrir el camino a su destitución.
En la entrevista, Rojo de la Vega afirmó que «lo que está pasando en México no es una coincidencia, no es un invento, son crisis profundas provocadas por un mal Gobierno y les incomoda muchísimo que alguien lo diga en voz alta». Destacó:
- La “crisis de seguridad” en varios estados, mencionando el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
- Los problemas que enfrentan los limoneros de Michoacán.
- Que el actual gobierno utiliza “las mismas recetas que en esta ciudad sabemos que fracasaron”, y agregó que el llamado huacicol fiscal es “peor”.
La alcaldesa señaló que “hay una orden desde Palacio Nacional. Ataques contra mi persona, no tienen ni una sola aprueba, son completamente fabricados, como siempre lo han sido”, y subrayó el costo adicional de formar parte de la oposición.
Sobre la creación de la comisión especial para su posible destitución, Rojo de la Vega fue contundente al afirmar que “lo que no pudieron con votos, lo quieren hacer a la mala”. Comentó que «Esa comisión investigadora la va hacer de Ministerio Público y podrían pedir mi destitución como alcaldesa”. Agregó que la comisión solo presentará mentiras, «porque no existe tal convocatoria” para que grupos como el bloque negro participen en las manifestaciones.
Rojo de la Vega cuestionó hacia dónde se van los recursos del Metro CDMX, el sistema hídrico “que está colapsado”, la “crisis de tráfico” y otros problemas que afectan a los ciudadanos de la Ciudad de México. Advirtió: “Sí pueden lograr la destitución, sí pueden lograr un juicio político en mi contra y arrebatarnos la alcaldía a la mala”.
Reiteró que su obligación es con la gente y no con los poderosos, y que decir la verdad en este punto incomoda muchísimo a los que están en el poder. La alcaldesa reveló que su familia está siendo perseguida, sin investigación oficial, y que «por más que le busquen, no van a encontrar absolutamente nada». Concluyó que «alzar la voz en este país es un riesgo no solo de una campaña de odio, de violencia en las redes sociales, en las calles, sino un riesgo de vida».
El clima de linchamiento y la popularidad de los alcaldes
El conflicto político se intensificó tras la marcha de la llamada Generación Z del 15 de noviembre de 2025. El oficialismo acusó al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe (panista), junto con la alcaldesa de Cuauhtémoc, de estar detrás de las movilizaciones.
Mauricio Tabe rechazó las acusaciones del senador de Morena, Adán Augusto López, y afirmó que está dispuesto a que se investigue su actuación. El lunes 24 de noviembre de 2025, el panista acusó al Gobierno Federal de estar “desesperado” ante la caída en la aprobación presidencial y aseguró que las imputaciones buscan «distraer la atención» de la indignación social por el magnicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del clima de inseguridad en diversos estados.
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México confrontó a Rojo de la Vega el 21 de noviembre, acusándola de usar recursos públicos para financiar grupos vinculados con actos de violencia y coaccionar a comerciantes. Incluso adelantaron que solicitarán crear una comisión especial en el Congreso local para revisar los señalamientos, analizar posibles desvíos de recursos y, en caso de acreditar responsabilidades, buscar que el caso avance hacia las instancias legales.
La confrontación ocurrió el día que Rojo de la Vega acudió al Congreso local para la discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, momento en que fue rodeada por morenistas que portaban carteles con la frase: “El bloque negro cobra en la Cuautémoc”.
La respuesta de Tabe ante la confrontación
Ante el contexto de lo que consideró un “clima de linchamiento”, Mauricio Tabe declaró que valora no acudir de manera presencial a su comparecencia y que pedirá garantía de respeto al Congreso local. «Estoy valorando seriamente si entrego el informe y luego me mandan las preguntas y se las respondo por escrito, porque hoy no veo condiciones de gobernabilidad ni de orden en el Congreso”, afirmó.
Tabe también acusó al gobierno de Morena de haber “sembrado grupos de choque” para generar imágenes violentas y criminalizar la protesta: “Es reprobable que el Gobierno haya sembrado grupos de choque y que los cuerpos policiacos hicieran uso de una violencia brutal contra los manifestantes”. La marcha del 15 de noviembre dejó un saldo de 100 oficiales y 20 ciudadanos heridos, así como 40 detenidos, tras violentos enfrentamientos que se produjeron a las puertas del Palacio Nacional. La actuación policial fue calificada como “ejemplar” por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y el secretario de Gobierno, César Cravioto. La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, responsabilizaron a la oposición por los actos de violencia.
Paradójicamente, la popularidad de las figuras de oposición bajo ataque es alta en la capital. Un reciente estudio de opinión pública de la encuestadora GobernArte, realizado del 15 al 20 de noviembre de 2025, arrojó que Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe se encuentran entre los alcaldes con mayor respaldo ciudadano en el top 10 de la Ciudad de México.
Los tres alcaldes con mayor aprobación, según GobernArte, son:
- Janecarlo Lozano (Morena-PT-PVEM, Gustavo A. Madero): 61.1%.
- Mauricio Tabe Echartea (PAN-PRI, Miguel Hidalgo): 59.7%.
- Alessandra Rojo de la Vega (PAN-PRI, Cuauhtémoc): 58.3% (en empate técnico con el cuarto lugar, Javier López Casarín).
El análisis de Raymundo Riva Palacio y las declaraciones de Alessandra Rojo de la Vega pintan un panorama de polarización intensificada, donde la búsqueda de la hegemonía política rumbo a 2027 parece priorizar la neutralización de la crítica, sea interna o externa. ¿Podrán las estrategias de «cancelación» contra las voces incómodas silenciar un descontento social que, irónicamente, se refleja en la alta aprobación de los alcaldes de oposición?










