En un giro que sacude el panorama político, un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, ha citado al expresidente Bill Clinton y a la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton. Este movimiento revitaliza la polémica investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein y sus posibles vínculos de alto nivel.
La reactivación del caso Epstein: citaciones clave en el congreso
La noticia, emitida desde Washington este martes 5 de agosto de 2025, confirma la citación de Bill Clinton para el 14 de octubre y de Hillary Clinton para el 9 de ese mismo mes. El congresista republicano James Comer, quien lidera esta acción, ha señalado que el objetivo es que ambos «aclaren sus vínculos con Epstein».
La investigación no se limita a la expareja presidencial. El congresista Comer ha extendido su requerimiento al Departamento de Justicia, solicitando registros exhaustivos sobre Epstein. Estas solicitudes incluyen específicamente las comunicaciones que el financiero pudo haber tenido con el actual presidente demócrata Joe Biden y otros altos cargos de su administración.
El alcance de la pesquisa: otros funcionarios bajo el foco
El panel congresional ha ampliado significativamente el espectro de su indagación, apuntando hacia una serie de figuras prominentes. Entre los altos cargos señalados se encuentran:
- El exdirector de la policía federal (FBI) James Comey.
- El exfiscal especial Robert Mueller.
- Seis exsecretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.
Este listado subraya la profundidad y el amplio alcance que el comité republicano busca dar a la investigación, implicando a figuras clave de distintas administraciones.
Presiones políticas y el cierre oficial del caso
El contexto de estas citaciones se enmarca en una intensa presión política. El presidente Donald Trump enfrenta críticas de su base conservadora, quienes le acusan de falta de transparencia en relación con el caso Epstein. Esta situación se agudizó después de que el Departamento de Justicia confirmara oficialmente que Epstein, hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó, y que el caso estaba «cerrado».
El Departamento de Justicia también ha desmentido la existencia de una supuesta «lista de clientes» secreta de Epstein, una creencia persistente en ciertos sectores de la derecha estadounidense. A pesar de que Trump ha instado a sus simpatizantes a «pasar página», una facción bipartidista del Congreso, compuesta por demócratas y algunos republicanos, mantiene la presión. Su objetivo es obligar al gobierno a publicar todos los detalles del mediático caso.
Este escenario revela una compleja trama de intereses políticos y una constante búsqueda de la verdad en un caso que, pese a su cierre oficial, sigue generando interrogantes y demandas de transparencia. La verdad completa rara vez se revela de inmediato en la política, pero el deber del periodismo es acercarse a ella lo más posible, desvelando las capas de un relato que tiene aún mucho que decir.