• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| CORSETTE POLÍTICO | “El cáncer no es color de rosa”

3 octubre, 2023
in Opinión
0
Cáncer de mama

Por Leny Prado

Y todo puede cambiar un día cualquiera, tras la exploración mamaria, cuando sin esperarlo, nuestros dedos descubren “algo”. Por la espalda te recorre un cosquilleo ardiente cargado de incertidumbre, interrogantes, pero sobre todo miedo, ese miedo a lo que no se sabe, pero que podría ser y nos aterra.

Comienza el recorrido y la carrera por la vida tras la confirmación de un diagnóstico positivo a cáncer de mama, proceso que no es inmediato y mucho menos tranquilizante.

El cáncer es una enfermedad que desgasta a quienes la padecen pero también al núcleo familiar y social, que viven la agonía de un padecimiento doloroso en todos sentidos

Te puede interesar: TRATAMIENTO CONTRA CÁNCER: Restituirá gobierno de QR medicamentos robados

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, cifras que asustan pero que también nos deben hacer conscientes de que si bien, no podemos prevenir, es posible detectar y atender a tiempo con un monitoreo personal desde casa y periódicamente con estudios específicos.

Las sobrevivientes a este proceso transitan por afectaciones físicas como la mastectomía, psicológicas como el estrés emocional o miedo a que vuelva la enfermedad y sociales donde se presentan cambios familiares, separaciones, divorcios, merma de la economía y hasta pérdida del empleo.

Enfrentar esta enfermedad nos hace ver la realidad de que ningún recurso económico es suficiente, que al igual que las fuerzas y la fe, muchas veces se agota, de ahí la importancia en la estrategia de las instituciones públicas y el abasto continuo de medicamentos que son tan importantes como la atención integral y oportuna y que hoy aún, nos quedan a deber.

Los senos son un representativo de la feminidad, perderlos, aún por preservar la vida, es uno de los mayores impactos que puede sufrir una mujer y ninguna estamos exentas de ello.

Cada esfuerzo de los Gobiernos e instituciones privadas abona, visibiliza un dolor que no debe vivirse a la sombra y mucho menos en la limitación de recursos para un mejor transitar.

Recientemente se retomó en Quintana Roo, la entrega de prótesis externas de mama y brassieres ortopédicos y la relevancia no es menor, al usar una prótesis del mismo peso y tamaño que la mama, se evita ejercer presión en los músculos de la espalda y, por consiguiente, previene el dolor (uno menos) que esto podría producir.

No menos importante es la campaña que de forma independiente y altruista lleva a cabo la empresaria Abril Robertos, quién tatúa areolas a mujeres de escasos recursos que han perdido uno o ambos senos. A quienes ha beneficiado, se les ha vuelto a mirar una amplia sonrisa que llena de luz sus rostros y esperanza sus corazones.

Por esto y mucho más, en este mes de Octubre dedicado a  crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, vale  la pena reflexionar, solidarizarnos y procurarnos una oportuna detección, pero que también sea un recordatorio a los gobiernos de que un tratamiento intermitente por falta de insumos, puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Es un trabajo de todos y todas, porque no, el cáncer no es color de rosa.

Previous Post

Investigará Morena a sus candidatos para evitar vínculos con el crimen organizado

Next Post

México solicita formalmente extradición de Andrés Roemer

Mas Articulos

Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | Del “no estás solo” Adán, al “fuera Yunes”

| CAMINOS DEL MAYAB | Cozumel: Fracturas del Verde
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Cozumel: Fracturas del Verde

|LA ÚLTIMA PALABRA| Verdes contra guindad en campañas adelantadas
Opinión

|LA ÚLTIMA PALABRA| Verdes contra guindad en campañas adelantadas

Tardía, pero insuficiente respuesta del ICA sobre el paradero del cráneo de Bernardino Cen
Opinión

Tardía, pero insuficiente respuesta del ICA sobre el paradero del cráneo de Bernardino Cen

| SARGAZO POLÍTICO | En Othón P. Blanco, llueve sobre mojado
Opinión

| SARGAZO POLÍTICO | En Othón P. Blanco, llueve sobre mojado

Comunicación indígena: herramienta de resistencia cultural y política
Opinión

Comunicación indígena: herramienta de resistencia cultural y política

| VISIÓN INTERCULTURAL | Jueces tradicionales en Quintana Roo. Reflexiones
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Jueces tradicionales en Quintana Roo. Reflexiones

Next Post

México solicita formalmente extradición de Andrés Roemer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal