El calendario inamovible: La Semana Santa de 2026 ya tiene fechas oficiales

Prepárate para la Semana Santa 2026. Conoce las fechas exactas, el calendario vacacional de la SEP y por qué el Jueves y Viernes Santo son clave.
El calendario inamovible: La Semana Santa de 2026 ya tiene fechas oficiales

El calendario ya se ajustó. Aunque el 2026 parece lejano, millones de personas en México y el mundo inician la planeación de sus días de asueto. La anticipación es clave, especialmente cuando se trata de la Semana Santa 2026, una de las celebraciones más importantes que combina tradición, descanso y un profundo sentido religioso.

La regla eclesiástica que define la Semana Santa 2026

A diferencia de otras festividades con fecha fija, la Semana Santa cambia cada año porque se rige por una norma eclesiástica. Esta celebración, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es uno de los eventos más importantes para millones de fieles en México y el mundo.

La regla dicta que el Domingo de Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena eclesiástica que ocurre después del 21 de marzo. Esto significa, según la norma, que la festividad nunca puede caer antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril, lo que hace que cada año sorprenda a más de uno con su fecha.

Las fechas exactas que ya son oficiales

La Semana Santa 2026 llegará en plena primavera, promoviendo días de descanso, procesiones y tradición en distintas partes del mundo, así como seguir las costumbres de la religión.

Según el calendario religioso cristiano y la información oficial, la Semana Santa de 2026 comenzará el Domingo de Ramos, el 29 de marzo, y se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, el 5 de abril. Los días en que el mundo se detiene para vivir una de las tradiciones más antiguas y significativas de la historia.

El calendario completo de la Semana Santa 2026 queda de la siguiente manera:

  • Domingo de Ramos: 29 de marzo
  • Lunes Santo: 30 de marzo
  • Martes Santo: 31 de marzo
  • Miércoles Santo: 1 de abril
  • Jueves Santo: 2 de abril
  • Viernes Santo: 3 de abril
  • Sábado Santo: 4 de abril
  • Domingo de Resurrección: 5 de abril

Periodo vacacional y días festivos en México

En la mayoría de los países de tradición católica, los días Jueves Santo (2 de abril) y Viernes Santo (3 de abril) son considerados feriados oficiales, fechas que representan momentos clave en la pasión de Cristo e ideales para organizar un puente largo o unas vacaciones familiares. En México, aunque el Jueves Santo no siempre es obligatorio, muchas instituciones educativas y empresas lo consideran parte del periodo vacacional.

El calendario de la Secretaría de Educación Pública

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera vacaciones en estos días. El periodo de asueto académico para los alumnos de educación básica iniciará del lunes 30 de marzo hasta el viernes 10 de abril de 2026. De acuerdo con el calendario oficial, los estudiantes regresarán a los salones el lunes 13 de abril de 2026.

Considerando esto, planificar un viaje para la Semana Santa en 2026 es recomendable, aprovechando las fechas que la SEP marca como periodo de vacaciones.

Tradiciones y la relevancia cultural de la Semana Santa

Más allá del descanso, la Semana Santa conserva un profundo sentido religioso y cultural, pues es un tiempo de reflexión para los creyentes. Durante esta época, es común la realización de procesiones, representaciones teatrales como la Pasión de Cristo, y visitas a iglesias para participar en misas especiales.

Muchas comunidades organizan eventos que combinan la devoción con expresiones culturales locales, generando una experiencia espiritual y cultural muy arraigada. En lugares como Taxco, San Luis Potosí y la Ciudad de México, miles de personas participan activamente en estas actividades. La Semana Santa también representa una temporada alta para el turismo en México, con destinos religiosos y naturales que reciben a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Este periodo no solo conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, sino que es también un momento de convivencia familiar y turismo espiritual en muchos rincones del mundo.

Notas del entorno político y social

En noticias aparte, se mencionó la situación en el Estado de México: ¿Edomex ya perdió la guerra contra los baches? Esto dijo Delfina Gómez en su informe. También se informó que Mazón dimite, pero seguirá en el puesto hasta pactar sucesor con Vox, según Sergi Pitarch, Miguel Giménez, Carlos Navarro y Laura Martínez.

Si te preguntabas cuándo podrás disfrutar del siguiente gran feriado, ya puedes marcar estas fechas en tu calendario: del 29 de marzo al 5 de abril de 2026.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento