El programa de reactivación económica El Buen Fin se prepara para su edición 2025 con una extensión de cinco días y la inédita incorporación de la cadena OXXO, buscando superar la meta de 172 mil millones de pesos captados en 2024. Sin embargo, este optimismo se entrelaza con las preocupaciones de grandes empresas frente a la desaceleración económica y la persistente inseguridad en el país.
Una edición extendida con metas de crecimiento
Por primera ocasión desde la pandemia del covid-19, El Buen Fin ampliará su duración de cuatro a cinco días, programado del 13 al 17 de noviembre. La Secretaría de Economía (SE) prevé superar los 172 mil millones de pesos registrados en la edición anterior.
Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, enfatizó que el objetivo primordial no es solo rebasar la meta financiera, sino también incrementar la participación empresarial. «Es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear las compras, las compras navideñas, muchas otras de electrodomésticos, etcétera», señaló el funcionario, destacando el papel crucial de este evento en la reactivación económica a través del consumo. El registro para las empresas que deseen participar es gratuito y ya se encuentra abierto en el portal oficial www.elbuenfin.org.
OXXO se suma a la campaña: Un impulso para pymes y el sello Hecho en México
La edición de 2025 marcará un hito con la primera participación de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia. Esta adhesión, según Llerenas Morales, amplía las oportunidades para un mayor número de consumidores. La Secretaría de Economía busca que OXXO integre más productos de pequeñas y medianas empresas (pymes) a su oferta, fortaleciendo así el sello Hecho en México.
“Con el programa El Buen Fin, potenciaremos la actividad económica nacional y un sello distintivo de esta edición 2025, es que lo haremos con una amplia difusión en conjunto con la marca Hecho en México, que como todos sabemos, fue reconceptualizada y relanzada por nuestra presidenta de la república”, indicó el subsecretario.
Quince años de El Buen Fin: Celebración y visión de prosperidad compartida
Enrique Salomón Rosas, director general de Asuntos de Competitividad y Sustentabilidad de la SE, confirmó que el programa celebra 15 años de existencia. Para conmemorar este aniversario, además del tradicional Sorteo organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para el sorteo del 14 de noviembre.
Salomón Rosas subrayó que la celebración se enmarca en la promoción de la prosperidad compartida, un eje central del Gobierno de México que busca generar beneficios equitativos para toda la población. En palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, «la prosperidad compartida significa la prosperidad para todas y para todos».
La otra cara del consumo: Desaceleración, inseguridad y clima impactan a los grandes jugadores
A pesar del optimismo oficial, la realidad económica presenta desafíos significativos. Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, en entrevista, reconoció que la empresa (propietaria de OXXO, cuyo 99 por ciento de proveedores son mexicanos) está resintiendo la desaceleración económica. «Se ha apretado sobre todo la venta de algunos productos», comentó, añadiendo que, si bien la empresa ha superado diversas etapas históricas desde su origen antes de la Revolución Mexicana, confían en un futuro positivo.
OXXO frente a los retos económicos y de seguridad
Campa Cifrián también abordó la situación de inseguridad que afecta las operaciones en algunas zonas del país. Indicó que, en la última etapa, los incidentes de robo en tiendas han disminuido, fruto de una estrecha colaboración con autoridades y fiscalías para asegurar que no haya impunidad.
El directivo fue enfático al afirmar que «no hay ninguna posibilidad de diálogo o de márgenes con el crimen organizado. No hay absolutamente ninguna relación, ningún pago. Cuando ha sido necesario hemos cerrado las tiendas». Recordó que en 2024 se cerraron 200 tiendas en Nuevo Laredo y las operaciones en Puente de Ixtla. Reconoció que «padecemos condiciones de inseguridad, pero también me parece que estamos obligados a reconocer los esfuerzos que se están haciendo».
Finalmente, el clima también ha impactado las ventas de las sucursales. Campa Cifrián señaló que, a diferencia del año pasado con altas temperaturas, este año las abundantes lluvias han afectado la venta de productos como refrescos y cerveza.
El Buen Fin 2025 se erige como una oportunidad clave para el comercio y la reactivación, pero su éxito se medirá no solo en cifras, sino en la capacidad de navegar un complejo entramado de factores económicos, sociales y climáticos. ¿Podrá la ampliación del programa y la suma de nuevos jugadores contrarrestar las fuerzas que frenan el consumo y garantizar una «prosperidad compartida» para todos los actores involucrados?