El boleto inaugural del mundial 2026: ¿Un gesto social o una estrategia política de Sheinbaum?

La presidenta Sheinbaum planea donar el boleto inaugural del mundial 2026 a una joven aficionada. Analizamos la implicación social y política de este gesto ante la visita de Infantino y el foco global en México.
El boleto inaugural del mundial 2026: ¿Un gesto social o una estrategia política de Sheinbaum?

La entrega del boleto inaugural para el mundial 2026 a una joven aficionada, tras la visita de Gianni Infantino a Palacio Nacional, revela una potencial estrategia social de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este gesto trasciende lo deportivo y posiciona a México en el foco global.

Un encuentro presidencial y un gesto simbólico

El 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en Palacio Nacional. Durante este significativo encuentro, Infantino entregó a la mandataria el codiciado boleto 001 para la inauguración de la Copa del Mundo en el estadio Azteca, además de obsequiarle una réplica del trofeo.

La mandataria expresó su gratitud a Infantino por su visita, realizada «casi casi en un ratito que tuvo», subrayando la importancia de la reunión para el país.

La visión social detrás del boleto inaugural del mundial 2026

En su «mañanera del pueblo», la presidenta Sheinbaum Pardo reveló su intención de otorgar el boleto 001 a una «niña, a una joven que guste el futbol y que no tiene oportunidad de asistir al estadio». Esta decisión busca democratizar el acceso a un evento de magnitud mundial.

Sheinbaum enfatizó la proximidad del evento, programado para junio, marcando un hito en el calendario nacional.

México en el epicentro global: seis billones de espectadores

La emoción ante la inauguración es palpable, según la presidenta, quien destacó la magnitud del evento. «Estamos muy emocionados por la inauguración», sostuvo, «es un momento muy especial».

La líder del ejecutivo subrayó el impacto global de la ceremonia: «¿Saben cuánta gente ve la inauguración? Cerca de seis billones de personas, es el espectáculo que más se ve». Con la Ciudad de México como anfitriona, «la Ciudad de México tiene el orgullo de recibir la inauguración de un mundial».

Este evento representa un «momento muy importante para México», colocándolo «en los ojos del mundo». Sheinbaum aseguró que, como siempre, «el pueblo de México es generoso, alegre», augurando un evento «muy bonito para el país».

Coordinación y acceso masivo al mundial

Para asegurar que la ciudadanía participe de la experiencia, la presidenta anticipó la instalación de pantallas públicas. Estas permitirán que «la gente pueda, de manera gratuita, ver los partidos, la inauguración».

La organización de este magno evento recae en la Secretaría de Gobernación, bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, garantizando la coordinación logística y de seguridad para un desarrollo exitoso.

Este gesto de la presidenta Sheinbaum, en la antesala de un evento que capturará la atención global, ¿se consolidará como una genuina política de inclusión o como una hábil jugada en el complejo tablero político rumbo al mundial 2026?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento