El ambicioso plan social de la 4T en el primer informe de Sheinbaum

La administración de Claudia Sheinbaum detalla el "plan social más ambicioso" de México, con una inversión histórica que busca consolidar los programas del Bienestar.
El ambicioso plan social de la 4T en el primer informe de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desveló la magnitud de su proyecto social durante la presentación de su primer Informe de Gobierno. Desde Palacio Nacional, la mandataria reafirmó la visión de la Cuarta Transformación al asegurar que sus gobiernos han puesto en marcha «el plan social más ambicioso de la historia de México», marcando una ruptura con el pasado neoliberal.

La inversión social: Un pilar de la cuarta transformación

Durante su mensaje del 1 de septiembre de 2025, Sheinbaum Pardo subrayó el compromiso financiero con el bienestar social. Para el año en curso, se destina un equivalente al 2.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), que asciende a 850 mil millones de pesos, a los programas del Bienestar. Estos recursos, según la presidenta, llegan de forma directa y sin intermediarios a 32 millones de familias en todo el país, consolidando el principio de «primero los pobres».

El alcance de los programas de bienestar en cifras

La jefa del ejecutivo detalló exhaustivamente el impacto de cada programa, evidenciando una cobertura significativa:

  • Pensiones para adultos mayores: Trece millones de personas de 65 años o más reciben una pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.
  • Apoyo a personas con discapacidad: Un millón 306 mil 382 personas con discapacidad acceden al apoyo bimestral.
  • Becas educativas Benito Juárez: Tres millones 861 mil 153 estudiantes de educación media superior cuentan con esta beca.
  • Becas para educación básica: Tres millones 196 mil familias con hijos en primaria reciben becas educativas.
  • Beca Jóvenes escribiendo el futuro: 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas son beneficiarios.

Infraestructura y desarrollo comunitario

El plan social también abarca el fortalecimiento de la infraestructura y el apoyo directo a comunidades:

  • La escuela es nuestra: 63 mil 252 escuelas públicas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior participaron este año.
  • La clínica es nuestra: 11 mil 816 centros de salud reciben apoyos, y en 2025 se incorporó el Issste.
  • Jóvenes construyendo el futuro: Hasta ahora, 151 mil 419 jóvenes han sido apoyados con un salario mínimo mensual, con la meta de alcanzar los 250 mil beneficiarios.

Programas de apoyo específicos y productivos

La agenda social se extiende a sectores específicos y fomenta la producción local:

  • Apoyos a la primera infancia: 243 mil niños de entre cero y cuatro años reciben respaldos.
  • Bienpesca: 192 mil pescadores reciben soporte.
  • Producción para el bienestar: Un millón 886 mil campesinos cuentan con apoyos y fertilizantes gratuitos.
  • Precios de garantía: 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos tienen precios de garantía para su comercialización en las Tiendas del Bienestar, con la oportunidad de procesar productos como chocolate y café del bienestar para mayores ingresos.
  • Sembrando vida: 415 mil sembradores en más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales.
  • Leche para el bienestar: 3 mil productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias.

Nuevas adiciones a la política de bienestar

La presidenta Sheinbaum remarcó la implementación de tres nuevos programas del Bienestar durante su administración, ampliando aún más la cobertura social:

  • Pensión mujeres bienestar: Un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años de edad son apoyadas, con la expectativa de llegar a 2 millones más al finalizar el año.
  • Beca universal Rita Cetina: 5.6 millones de estudiantes de secundaria se benefician de esta beca.
  • Atención médica de salud casa por casa: Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica domiciliaria, con el respaldo de 20 mil servidores de la salud.

La mandataria concluyó que este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en la confianza en el pueblo y la noción de que los derechos sociales son la base del bienestar, siempre bajo la máxima de «por el bien de todas y todos, primero los pobres».

Reformas legislativas y el fin del neoliberalismo

Sheinbaum Pardo aprovechó su informe para recalcar que las reformas aprobadas «resarcen parte del daño provocado» por el neoliberalismo. Subrayó que en los últimos 12 meses se han dado «transformaciones legislativas profundas», particularmente la judicial, la cual ha posibilitado elecciones libres y puesto fin a una era de nepotismo y corrupción. La reducción de la pobreza y la desigualdad, afirmó, marcan el fin de la «oscura noche del neoliberalismo».

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento