El AICM se prepara para el mundial 2026: Estrategia comercial y un hito visual

Un balón gigante del Mundial 2026 se erige en el AICM, revelando la estrategia detrás de la promoción y venta de espacios publicitarios para el Mundial 2026 México. Descubre su impacto.
El AICM se prepara para el mundial 2026: Estrategia comercial y un hito visual

La Ciudad de México se sumerge en la antesala del Mundial 2026 con la instalación de un balón gigante en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Esta imponente estructura, que da la bienvenida a miles de viajeros, trasciende el mero ornamento, fungiendo como un eje central en la estrategia de promoción y monetización del Mundial 2026 México.

Un hito promocional en la entrada aérea de México

Una versión gigantesca del balón del Mundial 2026 llamado Trionda fue instalado el 10 de octubre de 2025 en la entrada de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como parte del ambiente futbolístico que comienza a vivirse en el país. Así, el esférico será parte de las estrategias de promoción del certamen que dará la bienvenida a los miles de aficionados que llegarán para el torneo internacional.

Fernando Jiménez, director general de Mexecom, empresa encargada del montaje del esférico, afirmó: “La copa del mundo va a ser una gran experiencia, y la idea del balón es que la gente tenga un motivo más vivirla. Al alrededor de esta plaza vamos a hacer algunos eventos gastronómicos, habrá espacios publicitarios, será una zona de libre acceso para que la gente lo pueda visitar y vivir así toda la experiencia del mundial”.

La ingeniería detrás de la megaestructura del mundial 2026

El balón sorprenderá a los viajeros que pasen por el aeropuerto por sus medidas de 9.14 metros de diámetro y 14.35 de perímetro, lo cual suma 262 metros cuadrados de superficie.

Estas magnánimas medidas derivan en un peso de 4.2 toneladas de una estructura hecha con fibra de vidrio, tubos de fierro rolado, que están recubiertos por hule espuma y vinil autoadherible.

El esférico fue creado por el artista Edgar Palafox, quien ya ha trabajado con la empresa Mexecom. Para su elaboración, Palafox debió seguir el patrón del balón original del Mundial 2026 Trionda, que se distingue por los colores azul, verde y rojo.

Estrategia comercial: Del espacio publicitario al referente cultural

Jiménez detalló que el montaje del balón es parte del proyecto de venta de espacios publicitarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Debido al Mundial, la empresa buscó una imagen que hiciera referencia directa al torneo.

“Más que como un espacio de publicidad, la gente lo ve como un hito. Los hitos son elementos que hacen que una localidad o un lugar gire alrededor de ellos”, apuntó Jiménez, subrayando la visión de crear un punto de referencia más allá de la simple exhibición comercial.

Esta imponente instalación, más allá de su evidente función promocional, subraya la sofisticada intersección entre el deporte de élite y las estrategias comerciales de alto impacto. ¿Refleja este «hito» la nueva era de la monetización de eventos globales, donde la experiencia del aficionado se entrelaza indisolublemente con las oportunidades publicitarias?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento