El acuerdo Estados Unidos-Unión Europea fortalece al dólar y golpea al peso

El acuerdo comercial EE. UU.-UE provocó una fuerte depreciación del peso mexicano y reconfiguró los mercados globales, marcando la pauta económica de la semana.
El acuerdo Estados Unidos-Unión Europea fortalece al dólar y golpea al peso

El mercado financiero internacional se sacudió este lunes, 28 de julio de 2025, tras el anuncio de un Acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. La noticia, una de las más esperadas de los últimos meses en una semana crucial para la política monetaria global, provocó una marcada depreciación del peso mexicano frente al dólar.

El peso mexicano sucumbe ante el dólar fortalecido

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 1.17 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.7643 unidades por dólar spot. Este movimiento llevó al peso a su peor nivel en dos semanas, perdiendo 21.65 centavos ante el dólar con respecto al cierre del viernes en el mercado al mayoreo. Representa, además, su caída más pronunciada desde el 4 de abril, cuando se depreció 2.62 por ciento.

De acuerdo con datos proporcionados por el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7770 unidades y un mínimo de 18.6880 unidades durante la jornada en Ciudad de México.

Impacto en los mercados globales: Wall Street y el fortalecimiento del dólar

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos se anuncia en vísperas del fin de la suspensión de tarifas arancelarias, programado para el 1 de agosto. Este pacto reconfiguró la dinámica del dólar, que cerró con una ganancia frente a sus principales cruces. El índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, ascendió 1.05 por ciento, ubicándose en 98.420 puntos. El dólar salió fortalecido con las cesiones de la Unión Europea, en anticipación a la reunión de esta semana de la Reserva Federal (Fed) y la publicación de datos macroeconómicos clave como los de inflación y empleo en Estados Unidos.

En Wall Street, la jornada cerró con un tono mixto, si bien resaltaron los nuevos máximos alcanzados por el S&P 500 y el Nasdaq:

Te puede interesar:Sheinbaum: reducción del 50% en tráfico de fentanilo hacia Estados …

  • El S&P 500 cerró prácticamente sin cambios, en 6 mil 389.80 puntos, sosteniendo ganancias de 3 por ciento en julio y 8.6 por ciento en 2025.
  • El Nasdaq avanzó 0.33 por ciento, a 21 mil 178.58 enteros.
  • El Dow Jones retrocedió 0.14 por ciento, a 44 mil 837.56 unidades.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también resintió la jornada, cayendo 0.42 por ciento, para ubicarse en 57 mil 83.56 enteros.

El petróleo al alza: un reflejo de la coyuntura geopolítica

Te puede interesar:Acuerdo global México-Estados Unidos: Se busca firmar este año …

Los precios del petróleo experimentaron un alza el lunes, impulsados por dos factores fundamentales: el anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, y el nuevo ultimátum emitido por el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

El barril del Brent del mar del Norte, con entrega en septiembre, avanzó 2.34 por ciento, alcanzando los 70.04 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, también para entrega en septiembre, ganó 2.38 por ciento, cotizándose en 66.71 dólares.

La interacción entre acuerdos comerciales, política monetaria y tensiones geopolíticas dibuja un panorama de volatilidad constante en los mercados financieros globales. En este escenario, la capacidad de adaptación y el análisis profundo de cada dato se vuelven imperativos para comprender las verdaderas implicaciones de los movimientos económicos y su impacto en la economía nacional.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento