• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

EFECTOS DEL CONFINAMIENTO: Prevén llegada de “toneladas” de sargazo en los próximos meses

14 julio, 2020
in Noticias sobre el medio ambiente
0
Hará IPN diagnóstico sobre llegada de sargazo al Caribe mexicano

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El confinamiento por la pandemia del COVID-19 impactó en la acumulación del sargazo en el caribe mexicano, debido a que las actividades se redujeron a lo esencial y en los próximos meses estaría llegando, a esta zona, toneladas de la macroalga, provenientes del Océano Atlántico, advirtió  la doctora  Norma Patricia Muñoz Sevilla, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD). 

Ante esta inminente llegada de sargazo, un equipo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) alista un  diagnóstico integral sobre la afectación que ésta tiene en la calidad del agua, los sedimentos y  ecosistemas, así como en la modificación de la línea de costa y de las playas.

Muños Sevilla puntualizó que en lugares de relevancia turística como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum o Cozumel es notoria la presencia de sargazo, asociado ya con pastos marinos y en ocasiones con otras especies de macroalgas de presencia  común en la costa de Quintana Roo.

Por ejemplo, en Akumal, la masa de esta planta acuática  llega a tener de 40 o 50 metros de ancho desde la playa hacia mar adentro.

“En esta región donde predominan las propiedades privadas se dificulta y casi se imposibilita la limpieza de las playas, y por lo tanto la acumulación del sargazo es muy importante con la consecuente afectación, de ahí la relevancia del estudio del sargazo en todas sus facetas”, eñalo a través de un comunicado difundido en el sitio del IPN.

Para enfrentar este problema, la científica explicó que la intervención del equipo multidisciplinario del IPN consiste en analizar la probable correlación de los parámetros ambientales obtenidos en tiempo real de la estación meteorológica del Politécnico, ubicada en la localidad de Pez Maya, Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, con “las arribazones” de la macroalga, en función de la composición química del recurso, es decir, cuáles serían las opciones que se tienen para darle un valor agregado, y con ello evitar la  contaminación que su lixiviación pudiera generar en las aguas subterráneas de la Península de  Yucatán.

Agregó que el grupo de expertos del Instituto trabajará en coordinación con el Comité Asesor  del estado de Quintana Roo e investigadores de la región, quienes estudiarán diversos aspectos  del sargazo, debido a que se encuentra a lo largo de los aproximadamente 700 kilómetros de  la costa del Caribe mexicano.

Los científicos politécnicos realizarán un análisis de la macroalga en los laboratorios del CIIEMAD; mientras que el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) efectuará  estudios de viabilidad para generar energía eléctrica, a partir del sargazo, señaló.

La también presidenta del Consejo del Cambio Climático e integrante del Sistema Nacional de Cambio Climático (Sinacc), dijo que normalmente el sargazo retirado de las playas es depositado en rellenos sanitarios al aire libre, donde la materia orgánica se escompone,  genera líquidos que se filtran en el subsuelo y afecta las aguas subterráneas.

Comentó que actualmente Cancún está en fase naranja y es uno de los cinco destinos turísticos  del mundo que cuenta con una certificación internacional que le permite reabrir y frecer  servicios a los visitantes en el regreso del confinamiento. Pero se prevé que, en los próximos meses, lleguen al Caribe toneladas de sargazo provenientes  del Océano Atlántico, lo cual afectaría nuevamente a la industria turística y se tendrían graves  problemas ambientales de no atender adecuadamente esta situación.

La doctora Muñoz Sevilla detalló que en el proyecto, le corresponderá analizar la relación entre  los parámetros ambientales registrados en la región durante los últimos tres años y la presenciadel sargazo, así como continuar con el análisis proximal químico de la especie. Mientras que el investigador del CIIEMAD, Jonathan Muthuswamy Ponniah, realizará la caracterización de  sedimentos superficiales y capas profundas.

La doctora Sandra Morales García, especialista del Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L), abordará el tema del agua; el doctor Francisco Rodríguez González, científico  de CeProBi, llevará a cabo el estudio fisicoquímico de algas marinas y su aplicación en la  remoción de iones metálicos. 

También participarán alumnos de posgrado, quienes estudiarán  el perfil de la línea de costa que ha registrado transformaciones por la acumulación de sargazo,así como la certificación internacional de playas.(Con información del Instituto Politécnico Nacional)

Previous Post

GUERRERAS MAYAS: Mujeres se organizan para enfrentar la pandemia

Next Post

ACLARA LA SEQ: Regreso a clases sólo si hay semáforo verde

Mas Articulos

Detienen a hombre por tirar basura en área verde de Cancún
Cancún

Detienen a hombre por tirar basura en área verde de Cancún

pulpo maya
Noticias sobre el medio ambiente

Prohíben captura del Pulpo Maya en QR

tortuga
Cancún

Rescatan tortuga blanca varada en Isla Blanca

cop 23|
Noticias sobre el medio ambiente

Participa QR en la COP 29 para revertir el cambio climático

náuticos
Noticias sobre el medio ambiente

TORMENTOSO FIN DE SEMANA: Mal tiempo obligó al sector náutico suspender actividades

mar caribe zona de bala presion atlántico
Noticias sobre el medio ambiente

Incrementa un 60% la formación de desarrollo ciclónico en el mar Caribe

Noticias sobre el medio ambiente

LA DANA: Damnificados de Valencia lanzan lodo a reyes y presidente de España; van 217 muertos

Next Post

ACLARA LA SEQ: Regreso a clases sólo si hay semáforo verde

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal