EEUU usa protesta en CDMX para promover la autodeportación

El DHS usa protestas en CDMX para promover la autodeportación de indocumentados, generando controversia y críticas por su estrategia política.
EEUU usa protesta en CDMX para promover la autodeportación
EEUU usa protesta en CDMX para promover la autodeportación
EEUU usa protesta en CDMX para promover la autodeportación

En un giro polémico, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha utilizado imágenes de protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México para impulsar su campaña de autodeportación. La controversia desatada ha generado un intenso debate sobre la instrumentalización de conflictos sociales y la política migratoria.

El DHS y la polémica publicación en X

El DHS ha recurrido a la red social X para difundir un mensaje que vincula las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México con la autodeportación de personas indocumentadas.

El mensaje del DHS

El mensaje del DHS dice: «Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida». Este mensaje iba acompañado de una nota sobre la protesta, que terminó en violencia y vandalismo.

Reacción a la publicación

La publicación ha generado indignación y críticas por parte de activistas, organizaciones de derechos humanos y políticos, quienes acusan al DHS de manipular información y promover una política migratoria hostil.

Protestas contra la gentrificación en CDMX

Las protestas en la Ciudad de México, que La Jornada reseñó, reflejan la creciente tensión social ante el aumento de los costos de vida y la transformación de barrios tradicionales.

Mensajes en las protestas

En las protestas, se observaron mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura” y “no es tu hogar”. Estas consignas, dirigidas a los extranjeros residentes, fueron utilizadas por el DHS para alimentar su campaña contra los indocumentados.

Violencia y vandalismo

Las protestas derivaron en actos de violencia y vandalismo, con daños a edificios, restaurantes y negocios.

Implicaciones políticas y sociales

La utilización de las protestas en México por parte del DHS revela una estrategia política que busca exacerbar las divisiones sociales y legitimar políticas migratorias restrictivas. Este incidente plantea serias interrogantes sobre la ética y la responsabilidad en el manejo de la información pública y el respeto a los derechos humanos.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento