• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

EEUU militariza frontera con México: advierte cárcel a quien cruce zonas prohibidas

22 mayo, 2025
in Internacional
0
EEUU militariza frontera con México
EEUU militariza frontera con México

Cruzar la frontera ya no es solo riesgoso: ahora también es ilegal en zonas específicas bajo control militar. Estados Unidos lanza una advertencia clara y directa.

Con el endurecimiento de las políticas fronterizas bajo la presidencia de Donald Trump, y ante crecientes tensiones con el gobierno de Claudia Sheinbaum, Washington ha llevado la seguridad a otro nivel: militarizó partes de la frontera con México y decretó severas consecuencias para quienes crucen sin autorización.

Una frontera blindada: ¿qué está haciendo EEUU?

Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera sur como extensiones de bases militares, según confirmó la embajada en México. Esta medida, que ya estaba en marcha desde el mandato anterior de Trump, ha sido reactivada y reforzada en su segundo periodo presidencial.

Las personas que ingresen a estas zonas —que ahora tienen categoría de defensa nacional— enfrentarán multas, arrestos, enjuiciamientos y hasta encarcelamiento. La advertencia, publicada por canales oficiales, fue clara:

“Estas se consideran extensiones de bases militares de EEUU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”.

Contexto político: Sheinbaum, Trump y una frontera en tensión

El anuncio ocurre en medio de una escalada política entre México y Estados Unidos, marcada por fricciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Donald Trump. Desde su reciente toma de protesta el pasado 20 de enero, Trump reactivó su línea dura contra México y declaró a varios cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

A esto se suman presiones económicas como aranceles y la exigencia de combatir el tráfico de fentanilo, lo cual ha empujado a México a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

Las nuevas reglas del cruce fronterizo

La embajada estadounidense no dejó espacio para la ambigüedad. El mensaje para quienes intenten cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos fue contundente:

“No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.

Este nuevo enfoque no solo criminaliza el ingreso irregular, sino que militariza el trato hacia migrantes. Para el gobierno de Trump, la migración no es solo un tema humanitario, sino una cuestión de seguridad nacional.

Impacto en migrantes y derechos humanos

Esta medida afecta directamente a personas migrantes provenientes de Centroamérica y del propio sur de México, que transitan hacia el norte en busca de refugio o mejores oportunidades. Activistas han señalado que la militarización podría incrementar los riesgos de violaciones a derechos humanos, pues convierte zonas civiles en territorio de control militar.

Además, dificulta el acceso de organizaciones humanitarias a ciertas áreas y crea un clima de miedo que restringe el derecho al asilo.

Seguridad bilateral: el doble filo del acuerdo

En un intento por contener las tensiones, Claudia Sheinbaum ha optado por una cooperación abierta. El pasado 18 de marzo, se reunió con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, y el gabinete de seguridad mexicano en Palacio Nacional.

Durante el encuentro se abordaron temas como:

  • El tráfico de drogas, especialmente fentanilo
  • La migración ilegal
  • La aceptación de vuelos de repatriación

Aunque Noem reconoció el despliegue de la Guardia Nacional mexicana, también afirmó que “aún falta mucho por hacer”.

Armas, drogas y doble discurso

México ha respondido con un reclamo clave: el flujo de armas desde Estados Unidos. Según datos de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), el 74% de las armas aseguradas en México provienen de EEUU.

Este dato refleja la paradoja del enfoque estadounidense: mientras exige a México frenar el narcotráfico, no asume su responsabilidad en el arsenal que alimenta la violencia en el país.

Una frontera cada vez más militarizada

La frontera México-EEUU vive una nueva etapa de endurecimiento, con zonas militarizadas, advertencias públicas y un discurso de guerra contra la migración. Más que cooperación, la narrativa de Washington parece centrarse en el castigo y la disuasión, lo que representa un giro de alto riesgo para miles de migrantes.

El reto para México será mantener el equilibrio entre la soberanía nacional, la cooperación binacional y el respeto a los derechos humanos, en un momento donde la frontera se ha vuelto un escenario de tensiones, discursos de poder y decisiones que afectarán a generaciones.

Previous Post

Reducción del impuesto a remesas en EU: alivio parcial para migrantes

Next Post

BBVA lanza la mejor oferta del Hot Sale 2025: 24 MSI y bonificaciones

Mas Articulos

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras acuerdo de culpabilidad
Internacional

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras acuerdo de culpabilidad

Ex presidenta Fernández: ordenan pagar $535 MDD por corrupción
Internacional

Ex presidenta Fernández: ordenan pagar $535 MDD por corrupción

Cártel de Sinaloa, DEA, criptomonedas, Operación Recuperemos América, decomiso de drogas
Internacional

Decomiso de la DEA: 10 MDD en criptomonedas del Cártel de Sinaloa

IA: Onudh denuncia su uso para perseguir a indígenas; Trump defiende su liderazgo
Internacional

IA: Onudh denuncia su uso para perseguir a indígenas; Trump defiende su liderazgo

Republicanos bloquean publicación de archivos de Jeffrey Epstein en eu
Internacional

Republicanos bloquean publicación de archivos de Jeffrey Epstein en eu

Ultimátum de Trump a Rusia: Moscú Busca Tiempo para Analizar
Internacional

Ultimátum de Trump a Rusia: Moscú Busca Tiempo para Analizar

Sanciones a Rusia: Brasil, China e India, en la mira de la otan
Internacional

Sanciones a Rusia: Brasil, China e India, en la mira de la otan

Next Post
BBVA lanza la mejor oferta del Hot Sale 2025: 24 MSI y bonificaciones

BBVA lanza la mejor oferta del Hot Sale 2025: 24 MSI y bonificaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal