La economía mexicana desafía las expectativas al alcanzar un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este hito, destacando la resiliencia del país frente a los aranceles y consolidando un modelo económico que prioriza el bienestar social. Un logro que supera récords anteriores.
Récord histórico de inversión
Desde la Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum Pardo detalló que la inversión extranjera directa (IED) en el segundo trimestre del año alcanzó la cifra de 34 mil 265 millones de dólares, un «nuevo máximo histórico». La mandataria subrayó que «ni los aranceles (estadunidenses) pudieron con la economía mexicana».
Esta cifra supera los 31 mil 96 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024 y es «prácticamente más del doble de 2017», año en el que la IED sumó 15 mil 645 millones de dólares.
Un modelo económico probado
La presidenta puntualizó que estos resultados demuestran que «el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión».
Subrayó la importancia de estos datos, que le fueron enviados por la Secretaría de Economía, ya que «se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación», según indicó en la “mañanera del pueblo”.
Desmintiendo mitos neoliberales
Sheinbaum Pardo recordó el “mito del oscurantismo neoliberal”, el cual establecía que «si aumentaban los salarios iba a haber inflación; que si aumentaba el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”.
Los datos actuales refutan esta idea, confirmando que el bienestar social y el crecimiento económico pueden avanzar de la mano.
Este logro subraya una vez más la fortaleza de la economía mexicana, demostrando que el crecimiento y la inversión pueden coexistir con políticas de bienestar social. ¿Marca este hito un cambio de paradigma duradero para el desarrollo del país?