
A contracorriente de los pronósticos internacionales, la economía mexicana sigue creciendo. Claudia Sheinbaum lo confirma con datos en mano, mientras nuevos proyectos buscan consolidar el impulso económico en 2025.
La economía mexicana desafía las previsiones negativas
A pesar de las advertencias de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de México se mantiene en un camino de crecimiento constante. La presidenta Claudia Sheinbaum no solo lo subraya, sino que respalda su afirmación con cifras y proyectos en curso.
FMI vs realidad mexicana
El FMI ha proyectado un panorama poco alentador para México, pero Sheinbaum asegura que “no han entendido nada” de lo que realmente sucede. Con datos concretos, defiende que el crecimiento no solo es palpable, sino que aún falta considerar el impulso que dará la industria de la construcción.
- Reducción del déficit en 2 puntos del PIB.
- 700 mil millones de pesos menos de déficit respecto a 2024.
- Incremento en programas sociales y nuevas obras públicas.
El contraste entre las cifras oficiales y las expectativas internacionales revela un nuevo dinamismo en la economía nacional.
El papel de la construcción en el crecimiento
La construcción, según Sheinbaum, será un detonante clave para la economía. “Todavía falta construcción”, declaró durante su conferencia, aludiendo a los nuevos proyectos de obra pública que apenas están comenzando.
- Lanzamiento de licitaciones para polos de desarrollo el 16 de mayo.
- Refuerzo del Plan México tras ajustes arancelarios de Estados Unidos.
Este impulso permitirá dinamizar la economía interna y fortalecer las cadenas productivas locales.
Sin reforma fiscal, pero con más recaudación
Claudia Sheinbaum dejó claro que no se contempla una reforma fiscal inmediata. La prioridad sigue siendo el combate a la corrupción y el cierre de espacios de evasión tributaria.
Resultados tangibles en recaudación
La estrategia de fortalecer la fiscalización ha comenzado a rendir frutos:
- 100 mil millones de pesos adicionales en recaudación en aduanas.
- De enero a marzo, 4,868 millones de pesos recaudados de plataformas digitales.
- Proyección anual cercana a 20 mil millones de pesos en ese sector.
Estas cifras evidencian que mejorar la eficiencia recaudatoria puede ser una alternativa real y efectiva a nuevos impuestos.
Aduanas y plataformas digitales: los nuevos motores
El sector aduanal y las plataformas digitales son ahora piezas clave en el esquema de ingresos federales. La modernización de procesos y la vigilancia más estricta están dando resultados medibles en el corto plazo.
Relación con Estados Unidos: negociaciones y aranceles
Sheinbaum también abordó las negociaciones abiertas con Estados Unidos respecto a los nuevos aranceles.
Aranceles sectorizados
Aunque sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz enfrentan nuevos gravámenes, el resto de las exportaciones mexicanas continúa fluyendo sin mayores restricciones.
- Aceros y aluminio, foco de negociación.
- Exportaciones agrícolas y textiles, sin afectación.
El gobierno mexicano busca soluciones que permitan mitigar el impacto en los sectores estratégicos y proteger la balanza comercial.
Plan México: respuesta integral
El “Plan México”, anunciado tras los cambios arancelarios, busca fortalecer la infraestructura interna para reducir la dependencia de exportaciones sensibles a restricciones internacionales.
- Fomento de polos de desarrollo.
- Incentivos a la producción local.
- Mejora de la infraestructura logística.
La construcción como símbolo de la nueva etapa
En el discurso de Sheinbaum, la construcción emerge como un símbolo de esperanza económica. Obras públicas en curso y por licitar marcan una nueva fase en la estrategia de crecimiento.
Impulso desde el territorio
Desde el sureste mexicano hasta los nuevos polos industriales en el norte, la infraestructura será el motor que sostenga la economía en los próximos años.
- Modernización de carreteras.
- Nuevos parques industriales.
- Proyectos ferroviarios.
La inversión pública busca detonar el desarrollo regional y cerrar las brechas de desigualdad.
Una economía en movimiento
La narrativa de Claudia Sheinbaum rompe con la inercia de pesimismo internacional. México no solo está creciendo, sino que lo hace en medio de un entorno global adverso, gracias a estrategias de recaudación, impulso a la infraestructura y fortalecimiento interno.
El desafío será sostener este dinamismo frente a posibles tensiones externas y garantizar que el crecimiento se traduzca en bienestar para todas las regiones del país. El territorio está hablando, y la economía mexicana está respondiendo.