Drones estadounidenses sobrevuelan el Estado de México a petición clave de seguridad

El secretario Omar García Harfuch confirma sobrevuelos de drones estadounidenses en México, a petición del gobierno para investigaciones. Conoce los detalles de esta colaboración de seguridad y sus implicaciones en el Estado de México.
Drones estadounidenses sobrevuelan el Estado de México a petición clave de seguridad

En una conferencia clave sobre seguridad nacional, el secretario Omar García Harfuch reveló una medida inédita. El gobierno mexicano solicitó a Estados Unidos la asistencia de drones estadounidenses para apoyar investigaciones en Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, buscando esclarecer operaciones delictivas y reforzar la inteligencia.

La solicitud oficial y su propósito estratégico

El 13 de agosto de 2025, durante una conferencia de prensa enfocada en el traslado de 26 integrantes de diversos grupos delictivos a Estados Unidos, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y coordinador del Gabinete de Seguridad, confirmó la operación. Detalló que un dron del gobierno de Estados Unidos realizó sobrevuelos en la región de Valle de Bravo y Tejupilco, en el Estado de México.

García Harfuch enfatizó que estos vuelos son producto de una «petición específica de alguna institución del gobierno mexicano». Su función primordial es ofrecer «apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país», concentrándose particularmente en la zona de Tejupilco y otras áreas estratégicas del Estado de México.

Aclaraciones sobre la naturaleza de las aeronaves

Ante cuestionamientos sobre la presencia de aviones militares de Estados Unidos en territorio nacional, el secretario García Harfuch fue contundente. Puntualizó que «no es un avión militar, no. Es un dron militar, son drones o aviones no tripulados», reiterando que su operación se efectúa «a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano».

La cuenta de X, OSINTdefebder (@sentdefender), había previamente señalado la actividad de un dron modelo MQ-9B, identificado como propiedad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el cual sobrevoló la zona de Valle de Bravo por varias horas. Al respecto, el funcionario ratificó la versión oficial: «es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera».

Esta revelación subraya la creciente cooperación binacional en materia de seguridad, pero también abre el debate sobre la soberanía y los límites de la colaboración. ¿Hasta qué punto la asistencia tecnológica extranjera redefinirá la estrategia nacional contra el crimen organizado y la protección fronteriza?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento