En un giro inesperado de la diplomacia internacional, Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, ha lanzado un ultimátum a Hamás. La propuesta busca la liberación inmediata de rehenes y un alto el fuego en Gaza, iniciativa que, según fuentes, ya cuenta con la aceptación de Israel.
La ultimátum de Trump: una propuesta decisiva
Desde la ciudad de Nueva York, donde asistía a la final del US Open el 7 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump exigió a Hamás la aceptación de su propuesta de acuerdo con Israel. El primer ministro Benjamin Netanyahu ya ha manifestado su conformidad con el plan, que contempla la liberación de todos los rehenes en poder del movimiento islamista desde el primer día de un alto el fuego. La iniciativa postergaría las negociaciones sobre el fin definitivo de la guerra.
A través de sus redes sociales, el mandatario republicano comunicó su firme postura: “Todos quieren que los rehenes regresen a casa. ¡Todos quieren que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte. He advertido a Hamás sobre las consecuencias de no aceptarlas. Esta es mi última advertencia, ¡no habrá otra! Gracias por su atención a este asunto”.
Detalles de la iniciativa y la resistencia de Hamás
Previamente, The Times of Israel informó que Israel está “considerando muy seriamente” la nueva propuesta de liberación de rehenes y cese del fuego de Trump, según una fuente cercana al primer ministro Benjamin Netanyahu. No obstante, la misma fuente añadió que “parece que Hamás continuará con su negativa”.
La propuesta de Trump, detallada por el Canal 12 y citada por The Times of Israel, estipula la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos, el primer día de una tregua. Si las conversaciones posteriores rinden frutos, se buscaría el fin de la guerra en Gaza. Hamás aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque la expectativa es que no acepte.
Claves del acuerdo propuesto
La iniciativa plantea varios puntos críticos:
- Liberación de rehenes: Hamás debería liberar a 48 rehenes, vivos y muertos, el primer día del acuerdo.
- Liberación de presos palestinos: Israel, a cambio, liberaría a miles de palestinos presos.
- Acciones militares: Las Fuerzas de Defensa de Israel suspenderían la inminente conquista de la ciudad de Gaza y permanecerían fuera de la urbe, según el informe.
- Supervisión y negociaciones: Ambas partes entablarían conversaciones sobre el fin de la guerra bajo la supervisión personal de Donald Trump, manteniéndose el alto el fuego durante las negociaciones.
Panorama regional e internacional
En un contexto de alta tensión, esta propuesta emerge mientras se desarrollan otros acontecimientos de relevancia geopolítica.
- Netanyahu anuncia ampliación de operaciones militares en Gaza.
- Israel destruye otro multifamiliar en Gaza y ordena evacuar la ciudad.
- Se desmorona credibilidad de la Unión Europea por inacción sobre Gaza, afirmó el canciller belga.
Otros titulares relevantes
- Brasil dividido: día de la independencia marcado por desfile oficial y protestas por Bolsonaro. «Brasil soberano» fue el lema de este año del desfile cívico-militar, en alusión a los aranceles impuestos por el gobernante Donald Trump en represalia por el juicio a Bolsonaro.
- Trump exige a Hamás aceptar su propuesta de acuerdo con Israel: “Todos quieren que los rehenes regresen a casa. ¡Todos quieren que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones», afirmó.
- Rusia lanza mayor ataque aéreo a Ucrania; incendia edificio gubernamental. El presidente Volodymir Zelensky dijo que el ataque con drones y misiles mató a cuatro personas y causó daños en el norte, sur y este del país.
La presión ejercida por Donald Trump sobre Hamás, sumada a la supuesta aceptación israelí, coloca la iniciativa en un punto crítico. La negativa esperada de Hamás abre un interrogante profundo sobre la viabilidad de un cese al fuego y la liberación de rehenes, ¿podrá esta última advertencia cambiar el curso de la guerra en Gaza?