Washington se prepara para recibir al presidente surcoreano Lee Jae Myung en un contexto de turbulencia. Antes del encuentro clave, Donald Trump ha lanzado una enigmática denuncia sobre una crisis política en Corea del Sur, generando interrogantes sobre la estabilidad y las futuras relaciones bilaterales.
La enigmática acusación de Donald Trump y la crisis política en Seúl
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes, 25 de agosto de 2025, que en Corea del Sur parecía estar en curso una «purga o revolución», horas antes de recibir al presidente Lee Jae Myung en la Casa Blanca. «—¿Qué está pasando en Corea del Sur? Parece una purga o revolución. No podemos permitir eso y hacer negocios allí—», publicó Trump sin especificar a qué se refería.
El trasfondo de la inestabilidad política surcoreana
Es posible que el mensaje del mandatario estadunidense haga referencia a la crisis política en Corea del Sur, cuyo punto culminante se remonta a finales del año 2024, y a los procedimientos judiciales que le siguieron. Fiscales surcoreanos pidieron el domingo el arresto del ex primer ministro Han Duck-soo, acusándolo de ayudar al ex presidente Yoon Suk Yeol a declarar una ley marcial en diciembre de 2024. Yoon fue destituido en abril de 2025. El ex presidente surcoreano Yoon, que intentó derrocar al poder civil el 3 de diciembre de 2024 enviando soldados armados al Parlamento, está actualmente detenido, al igual que su esposa.
La cumbre en la Casa Blanca: Una cita bajo escrutinio
El dirigente surcoreano Lee Jae Myung, considerado de izquierda, quien llegó al poder en junio de 2025, será recibido al mediodía por Trump. La reunión tendrá lugar en el Despacho Oval, un escenario donde su anfitrión ya ha reprendido públicamente a los presidentes ucranio y sudafricano. Queda por ver si este encuentro también se convertirá en una trampa para el presidente Lee.
Negociaciones clave: comercio, defensa y Corea del Norte
El nuevo presidente surcoreano llega a Washington en busca de acuerdos sobre temas comerciales y sobre la estrategia a adoptar frente a Corea del Norte. El líder norcoreano Kim Jong Un supervisó el sábado pruebas de misiles de defensa antiaérea, según la agencia oficial Kcna, lo que añade una capa de urgencia a las discusiones. La alianza militar entre Estados Unidos y Corea del Sur, donde están estacionados 28 mil 500 soldados estadunidenses, será un punto central de la agenda. Trump critica a menudo los costos en los que incurre Estados Unidos para garantizar la seguridad de sus aliados, lo que podría influir en las negociaciones.
Panorama de la política exterior y doméstica de estados unidos
Más allá de la cumbre con Corea del Sur, el escenario global presenta otros desafíos y noticias relevantes para la administración de Estados Unidos.
Tensiones diplomáticas y acusaciones internacionales
El embajador de Estados Unidos en Francia acusó al presidente Macron por la falta de acciones contra el antisemitismo, señalando fricciones en las relaciones diplomáticas.
Política migratoria: refuerzo y controversias
Internamente, Estados Unidos proyecta tener 10 mil nuevos agentes del ICE para finales de 2025. En este contexto, Kilmar Ábrego, un salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump, volvió a ser detenido en Estados Unidos. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, confirmó en X el lunes por la mañana que la policía migratoria (ICE) detuvo a Kilmar Ábrego García e inició un procedimiento de expulsión en su contra. Además, se ha señalado que benefactores de Trump hacen gran negocio con cárceles para migrantes, lo que abre el debate sobre la ética y los intereses detrás de ciertas políticas. La postura de «Estados Unidos contra Venezuela: ¿un tiro en el pie?» también genera discusión sobre la efectividad de las sanciones.
Movilización militar en la frontera venezolana
En un frente distinto, Venezuela desplegó 15 mil militares en su frontera con Colombia. «Para garantizar la paz en todo el territorio, porque si ellos se quieren meter por la frontera no van a poder», expresó Cabello durante declaraciones ofrecidas a los medios, subrayando la tensión regional.
La enigmática declaración de Donald Trump sobre una «purga» en Corea del Sur añade un matiz de imprevisibilidad a una reunión ya de por sí crucial. ¿Podrá la diplomacia sortear las acusaciones y las profundas crisis internas para fortalecer la alianza, o la Casa Blanca se convertirá en un nuevo foro de reproches públicos con consecuencias inciertas para la estabilidad regional y global?