Disminuye venta de artesanías y objetos de plata en QR

Francisco Javier Robles/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- La venta de artesanía autentica y objetos de plata, en los últimos años ha disminuido entre 30 y 40 por ciento en los mercados y centros comerciales del estado, reveló el expresidente de la Coalición de Comerciantes de Artesanías y Platerías en Quintana Roo, Oscar Delgado.

Se quejó, principalmente, de los productos chinos que cada vez llegan en mayor cantidad a nuestros destinos turísticos.

Además, criticó la competencia desleal que representan los supermercados del centro, como Walmart, que ya vende “artesanías” de todo tipo, “no deberían de venderlos, pero no se puede prohibir tampoco”.

“Ya hay muchísimo producto chino que está desplazando a los artesanos mexicanos; incluso, los Cristos, las vírgenes de Guadalupe y otras figuras religiosas ya están hechas en China”.

Los mercados de artesanías desaparecieron en su totalidad en Cancún -lamentó- quedando sólo Coral Negro, del km 9.5 de zona hotelera; Mercado 28, de la SM 28, y el mercado Kihuic, de avenida Tulum.

“Todos desaparecieron. Antes era una cantidad muy grande de mercados. A lo largo de 30 o 40 años, en Cancún había unos 25 mercados grandes de artesanías, y hoy quedan tres nada más”.

Llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a Fiscalización Municipal a sancionar de manera ejemplar la descarada venta de alpaca que está dañando a los comerciantes de plata.

“Es un engaño para el turismo y lo siguen haciendo. Continúa de manera desmedida y tienen que entrar Profeco y Fiscalización. Siempre lo hemos denunciado, esperamos que ya hagan algo”, finalizó entrevista el comerciante.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento