• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

IMCO: Disminuye deuda de QR respecto al PIB estatal

3 junio, 2022
in Noticias de la Península, Quintana Roo
1

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- En las entidades federativas del país que tendrán elecciones para gubernaturas el próximo 5 de junio predominó la disminución de su deuda pública, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Derivado de la próxima jornada electoral, el Imco efectuó un estudio sobre las finanzas públicas de los estados cuyas administraciones empezaron su mandato en el 2016 y que están por finalizar en este 2022.

Como indicador principal, sobresale que cuatro estados (Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo) lograron disminuir su deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que una entidad (Durango) mantuvo el financiamiento prácticamente igual y en otro aumentó (Tamaulipas).

Hidalgo logró la mayor disminución de su deuda pública como porcentaje del PIB estatal, pues el endeudamiento pasó de abarcar 2% del PIB local en el 2016 a 0.9% en el 2021.

Te puede interesar: ADELANTA CARLOS JOAQUÍN: Mañana se liquidan créditos a corto plazo; los 20 mil MDP son deuda heredada

Oaxaca también logró una disminución notable, al transitar de 4.1% en el 2016 a 3.5% en el 2018; en tanto, Quintana Roo, siguió el camino de reducir su deuda pública como porcentaje del PIB estatal, de 6.4 a 5.4 por ciento.

Mientras que en Aguascalientes, las obligaciones financieras como porcentaje del PIB estatal pasaron de 1.1% en el 2016 a 1.0% en el 2021.

Durango mantuvo el nivel de su deuda pública, quedando desde el 2016 en 3% como relación de su actividad económica.

Tamaulipas fue el único estado cuya deuda pública incrementó como porcentaje del PIB estatal, ya que pasó de 2.0% en el 2016 a 2.2% en el 2021.

En comparación con el 2016, la deuda pública como porcentaje del PIB estatal se redujo en todas las entidades que elegirán gobernador este 5 de junio, a excepción de Tamaulipas”, refirió el documento publicado por el Imco.

Sistema de Alertas

No obstante, Tamaulipas se ubicó en semáforo verde del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al cierre del primer trimestre del 2022.

Lo anterior significa que cuenta con un endeudamiento sostenible, por lo que su techo de financiamiento neto es de 15% de los Ingresos de Libre Disposición (ILD).

Los otros estados que están en verde en el Sistema de Alertas, que mide el endeudamiento de las entidades y que es una herramienta de la Ley de Disciplina Financiera, son Oaxaca, Aguascalientes e Hidalgo.

Quintana Roo se colocó en semáforo amarillo, cuyo nivel de endeudamiento está en observación, por lo que tu techo de financiamiento neto es de 5% de los ILD, aunque destaca por estar en verde en uno de los tres indicadores del Sistema de Alertas: Obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas.

Por su parte, Durango se posicionó en semáforo rojo, que es endeudamiento elevado, por incumplir el artículo 15 del Reglamento del Sistema de Alertas.

Este artículo detalla que en caso de incumplir con el pago de algún financiamiento u obligación, la entidad responsable se le clasificará automáticamente en rojo.

Ingresos

Respecto al comportamiento de los estados en el resto de las finanzas públicas, el Imco detalló que en materia de ingresos públicos el promedio de variación, es decir, el cambio entre lo estimado y lo finalmente observado, fue de 7% para el 2021.

Durante el 2021, los ingresos totales de los recursos públicos de Aguascalientes ascendieron a 26,100 millones de pesos, lo proyectado eran 25,100 millones; mientras que Hidalgo registró 51,200 millones, contra lo estimado, 48,400 millones.

Oaxaca tuvo ingresos totales por 80,200 millones de pesos, contra 76,200 millones estimados; en Quintana Roo fueron 35,400 millones frente a 33,900 millones y Tamaulipas con 66,200 millones observados y 63,600 millones proyectados.

En Durango la variación fue de 17%, ya que recaudó 5,600 millones de pesos adicionales a los estimados en su Ley de Ingresos (38,900 millones de pesos contra 33,300 millones).

En materia de gasto público (recursos que ejerce el gobierno para su debido funcionamiento), durante el 2021 Hidalgo gastó 5% por encima de lo aprobado en su Presupuesto de Egresos.

Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas sobrejercieron entre 6 y 9% de su presupuesto, y en Durango la variación fue de 17 por ciento.

Con información de El Economista

Previous Post

A PARTIR DEL LUNES: Coca-Cola FEMSA aumentara precio de refrescos, jugos y otras bebidas

Next Post

ONC: Quintana Roo, el estado que más preocupa en materia de seguridad

Mas Articulos

Extorsiones crecen 27% en QR; 30 casos en dos meses en Chetumal
Noticias de la Península

Extorsiones crecen 27% en QR; 30 casos en dos meses en Chetumal

La zona arqueológica El Rey reabre al público, en Cancún
Cancún

La zona arqueológica El Rey reabre al público, en Cancún

El City Safari de Pokémon GO llega a Cancún con una edición especial en el Caribe mexicano
Noticias de la Península

El City Safari de Pokémon GO llega a Cancún con una edición especial en el Caribe mexicano

Impulsan corredor turístico con enfoque ambiental para rescatar la laguna Chacmochuch
Noticias de la Península

Impulsan corredor turístico con enfoque ambiental para rescatar la laguna Chacmochuch

Renuncia titular del GEAVIG en Cancún; nombran encargada provisional
Cancún

Renuncia titular del GEAVIG en Cancún; nombran encargada provisional

MARCHA FEMINISTA: Exigen justicia por feminicidios recientes en Cancún
Cancún

MARCHA FEMINISTA: Exigen justicia por feminicidios recientes en Cancún

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: Avanza construcción de 43 mil casas en QR
Quintana Roo

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: Avanza construcción de 43 mil casas en QR

Next Post

ONC: Quintana Roo, el estado que más preocupa en materia de seguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal