Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Ante la ausencia de uno de los 3 ex funcionarios, involucrados en las negligencias cometidas en la identificación del cuerpo de Francisca Marinar, dsaparecida el 22 de junio de 2020 e identificada 4 años después en la Semefo, se tuvo que diferir hasta el próximo 22 de octubre.
«La audiencia es para 3 de ellos, al no llegar uno, no se puede llevar a cabo. El que mal etiquetó las muestras de ADN es el que no se presentó, ni presentó justificante», denunció María Dolores Patrón Pat, presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo y madre de Francisca.
Lo que toca ahora, señaló, es reiterar el llamado a las autoridades para que se cumpla con varios compromisos que se hicieron en enero de este año, para la creación y supervisión de un laboratorio químico forense en Cancún, y así garantizar un manejo adecuado y transparente de los perfiles genéticos que permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo).
“Es la única manera de saber cuánto debe permanecer un cuerpo en el Semefo y cuánto tiempo un perfil genético puede estar ahí sin ser procesado. Hasta ese momento no había supervisión ni un laboratorio encargado de controlar todos los perfiles genéticos”, explicó.
Y si bien el personal de la Fiscalía ha recibido capacitación en coordinación con un laboratorio externo, mencionó, aún no existe claridad sobre si ya se firmó el contrato o si se inició el proceso formal de regularización.
“Fue un compromiso firmado y anunciado públicamente, pero a casi un año, lo único visible ha sido la capacitación del personal”, agregó.
Actualmente el colectivo mantiene 18 fichas activas de personas desaparecidas cuyos casos datan de más de un año. De acuerdo con Patrón Pat, algunos de esos cuerpos podrían encontrarse aún en las instalaciones del Semefo sin haber sido identificados correctamente.