
La deuda pública en México ha mostrado una notable reducción en los primeros cinco meses de 2025, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este cambio positivo no solo refleja una gestión económica prudente, sino que también posiciona al país favorablemente en comparación con otras economías emergentes y latinoamericanas. ¿Qué implicaciones tiene esta mejora para el futuro financiero de México?
Reducción de la Deuda Pública: Un Resumen Detallado
La SHCP informó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025. Este nivel representa una disminución significativa en comparación con el 51.3 por ciento registrado al cierre de 2024.
Factores Clave Detrás de la Disminución
- Apreciación del tipo de cambio: La apreciación del 6.7 por ciento redujo el valor en pesos de la deuda externa.
- Confianza de los mercados: Mantiene condiciones favorables de financiamiento.
- Alta demanda: Asegura una alta demanda en las nuevas emisiones del gobierno federal.
Estrategias de Financiamiento y Gestión de Pasivos
La SHCP ha implementado estrategias clave para fortalecer la posición financiera del país.
- Deuda interna vs. externa: El 83.4 por ciento de la deuda es interna, reduciendo la dependencia del financiamiento externo.
- Tasas fijas y largo plazo: El 79.9 por ciento del portafolio está contratado a tasa fija, disminuyendo la exposición a riesgos.
- Manejo de pasivos: Se realizaron operaciones por 6 mil 094 millones de dólares, incluyendo intercambios de bonos y recompra anticipada de bonos internacionales.
Indicadores de Riesgo Soberano
La mejora en los indicadores de riesgo soberano refleja la confianza en la economía mexicana. La prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años bajó 21 puntos base, mientras que el Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) retrocedió 37 puntos base.
¿Esta reducción de la deuda pública es un indicador de una economía mexicana más sólida y estable?