Deuda histórica de Pemex fuerza la alianza con el sector privado en 2025

Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, confirma que la empresa trabaja para pagar la masiva deuda de 430 mil millones de pesos a proveedores. Detalla la estrategia de inversión con el sector privado, fundamental para la reactivación petroquímica y el cumplimiento de las metas de gas.
Deuda histórica de Pemex fuerza la alianza con el sector privado en 2025

La urgente necesidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) por sanear sus finanzas ha marcado la pauta estratégica del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Con una masiva Pemex deuda proveedores pendiente, el director general, Víctor Rodríguez Padilla, ha lanzado una convocatoria abierta al sector privado para financiar la reactivación petroquímica y alcanzar las ambiciosas metas de producción.

La presión financiera y el compromiso de pago diario

El panorama financiero de Pemex sigue siendo el principal lastre operativo. Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa pública, confirmó en el marco del 57 Foro Nacional de la Industria Química que la prioridad actual de la dirección es la liquidación de pasivos. Afirmó que Pemex trabaja todos los días para hacer los pagos pendientes a sus proveedores.

Las restricciones presupuestales y las exigencias de inversión obligan a la petrolera estatal a dedicar una buena parte de sus recursos al pago de la deuda.

Los datos de la petrolera estatal, actualizados hasta el segundo trimestre del año, demuestran la magnitud del reto:

  •  La deuda con los proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos.
  •  La deuda financiera total de la empresa se ubicaba en 98.8 mil millones de dólares.

El funcionario enfatizó el esfuerzo constante al señalar: «Tenemos ahí todavía una deuda con proveedores que estamos solventando, estamos trabajando todos los días para hacer los pagos».

El giro estratégico hacia la colaboración privada

Ante la magnitud de las necesidades de inversión y las limitaciones presupuestarias, la petrolera estatal ha definido una hoja de ruta donde el sector privado juega un papel indispensable. Rodríguez Padilla fue contundente al respecto: «Lo que estamos planteando es que lo que necesitamos lo hagamos con el sector privado».

Según el director, las necesidades de inversión son «muy grandes y solamente podemos desarrollarlas con el sector privado». La intención es fomentar una alianza entre Pemex y el sector privado para sacar adelante la petroquímica.

Un abanico de oportunidades abierto a inversionistas

La invitación a la industria privada es explícita y amplia. Rodríguez Padilla instó a los participantes a que vean los proyectos de la empresa, que presenten iniciativas y que propongan «más proyectos de los que nosotros planteamos».

La empresa basará sus proyectos en los activos existentes, tales como:

  •  Refinerías.
  •  Plantas petroquímicas.
  •  Proyectos de mejoramiento de infraestructura.

El director de Pemex indicó que algunos proyectos son desarrollados por la empresa pública, pues son modestos, pero los grandes proyectos son con inversionistas nacionales. El funcionario recordó que el marco jurídico actual no pone restricciones en cuanto a nacionalidad, ya que el país sigue en el tratado de libre comercio, ahora el T-MEC. De esta manera, garantizó que es una industria que está «totalmente abierta a la participación pública y privada».

Metas de la administración Sheinbaum: De la refinería a la petroquímica

El director general de Pemex recordó que, después de que en el sexenio pasado se hicieron grandes inversiones en la parte de refinación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca rehabilitar los complejos petroquímicos. Por ello, se tiene un programa intensivo para lograr esa meta, con una perspectiva de largo plazo para los proyectos de Pemex.

La búsqueda de gas y las metas de producción

Además del saneamiento financiero, Pemex mantiene ambiciosas metas de producción de hidrocarburos. Si bien los pozos actuales ya son maduros, con menores posibilidades de extraer crudo, la estrategia se centra en encontrar nuevos yacimientos.

La empresa está explorando en todo el territorio nacional, buscando oportunidades que se presenten a nivel del subsuelo tanto en gas como en aceite.

Las metas productivas establecidas son:

  • Aceite: 1.8 millones de barriles por día.
  • Gas: 5 mil millones de pies cúbicos.

Rodríguez Padilla acotó el interés de ir «más lejos» en la parte de gas, pues es uno de los insumos fundamentales para las cadenas de la petroquímica. El gas es considerado vital «tanto para la generación de electricidad como para toda la parte industrial de los hidrocarburos».

El compromiso de la petrolera estatal de solventar la deuda de 430 mil millones de pesos es un imperativo fiscal que, paradójicamente, abre la puerta a una mayor dependencia del sector privado para cumplir las metas energéticas sexenales. ¿Podrá Pemex, bajo la presión financiera y las ambiciosas metas de gas y petroquímica, equilibrar su rol como motor de desarrollo nacional con la urgencia de ser rentable y eficiente, tal como lo requiere la nueva realidad económica y el T-MEC?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento