
En un contexto de alta volatilidad global, la deuda externa de México experimentó un incremento alarmante, superando el crecimiento de la deuda interna. Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan un panorama financiero desafiante, marcado por la depreciación del peso y estrategias gubernamentales en evolución.
El Aumento Exponencial de la Deuda Externa
La deuda externa de México ascendió a 4 billones 487 mil 559.5 millones de pesos en mayo de 2025, tras un aumento de 826 mil 516.4 millones de pesos en un año. Este incremento del 17.4 por ciento se atribuye, en parte, a la depreciación del tipo de cambio, exacerbada por la incertidumbre global.
- La SHCP reporta que este comportamiento difiere de la tendencia de los últimos cinco años, donde la deuda interna crecía a mayor ritmo.
- El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) alcanzó los 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, un aumento del 8.6 por ciento.
Deuda Interna vs. Deuda Externa: Un Cambio de Dinámica
El aumento en el SHRFSP se desglosa en:
- Un billón 261 mil 302.4 millones de pesos en la deuda interna, influenciado por nuevas obligaciones y altas tasas de interés.
- 826 mil 516.4 millones de pesos en la deuda externa, impactada por la depreciación del tipo de cambio.
La deuda externa del sector público creció un 17.4 por ciento, alcanzando los 4 billones 487 mil 559.5 pesos, mientras que la interna avanzó un 5.9 por ciento, finalizando en 13 billones 186 mil 69.9 millones de pesos.
Estrategias de Hacienda ante la Volatilidad
En 2020, ante un escenario similar, la SHCP optó por reducir las obligaciones en monedas extranjeras. Sin embargo, la inflación post-pandemia llevó al Banco de México (BdeM) a elevar la tasa de interés, afectando la deuda interna.
La Depreciación del Peso
El peso se depreció un 14.5 por ciento frente al dólar y un 14.92 por ciento respecto al euro en un año, elevando el costo en pesos de la deuda externa.
Recompra de Deuda y Nuevas Obligaciones
La SHCP utilizó el remanente del BdeM para recomprar deuda externa con vencimiento en 2026. No obstante, las obligaciones directas del gobierno federal aumentaron un 16.9 por ciento, equivalentes a 470 mil 947.52 millones de pesos.
En total, la deuda del gobierno federal creció 2 billones 93 mil 212.52 millones de pesos entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Este incremento supera el aumento del SHRFSP, ya que la SHCP está contratando más deuda para liberar espacio fiscal para empresas estatales como Pemex.
¿Será sostenible esta estrategia en un entorno económico global cada vez más incierto?