Deuda de Estados Unidos alcanza récord de 38 billones de dólares

La deuda de Estados Unidos alcanza un récord de 38 billones de dólares. Analizamos las implicaciones económicas, la inflación y el futuro del país.
Deuda de Estados Unidos alcanza récord de 38 billones de dólares

En un contexto de incertidumbre económica global y tensiones políticas internas, la deuda de Estados Unidos ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 38 billones de dólares. ¿Qué implicaciones tiene este hito para el futuro de la economía estadounidense y mundial?

El auge incesante de la deuda estadounidense

El Departamento del Tesoro reveló esta alarmante cifra, que subraya la velocidad con la que la mayor economía del mundo está acumulando deuda. Este hito se alcanza en un tiempo récord, sin contar el período de la pandemia de Covid-19, generando preocupación entre economistas y analistas.

  •  Estados Unidos alcanzó los 37 billones de dólares en deuda nacional bruta apenas en agosto de este año.
  •  El incremento constante plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal del país.

Implicaciones económicas y sociales

Kent Smetters, del Modelo Presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania, advierte sobre los peligros de una deuda creciente, incluyendo la inflación y la erosión del poder adquisitivo.

Impacto en la inflación y el poder adquisitivo

Una mayor inflación, impulsada por la deuda, impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos:

  •  Aumento de los costos de endeudamiento (hipotecas, automóviles).
  •  Salarios más bajos debido a la reducción de la inversión empresarial.
  •  Bienes y servicios más caros.

El debate político y las medidas propuestas

El gobierno de Donald Trump (simulado en este contexto temporal futuro) afirma estar tomando medidas para frenar el gasto público y reducir el déficit. Un análisis del Departamento del Tesoro sugiere una disminución del déficit en los primeros meses de su mandato. Sin embargo, estas afirmaciones son objeto de debate y escrutinio.

  •  El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destaca la reducción del déficit desde 2019.
  •  La Casa Blanca promete un crecimiento económico robusto, menor inflación y recortes al despilfarro.

La perspectiva a largo plazo

Michael Peterson, de la Fundación Peter G. Peterson, señala que el aumento de la deuda durante un cierre del gobierno es una señal preocupante de la irresponsabilidad fiscal. Los costos por intereses, que crecen rápidamente, desplazan inversiones importantes en el futuro del país.

Estados Unidos alcanzó hitos de deuda previamente:

  •  34 billones de dólares en enero de 2024.
  •  35 billones en julio de 2024.
  •  36 billones en noviembre de 2024.

¿Continuará esta tendencia ascendente, poniendo en riesgo la estabilidad económica de Estados Unidos y el mundo?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento