El círculo rojo de la política nacional se estremece con la noticia. Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha sido detenido en Estados Unidos y será deportado para enfrentar la justicia en México. Este suceso reaviva las complejas tramas de corrupción vinculadas al caso Odebrecht y promete nuevas revelaciones sobre la impunidad en la exparaestatal.
La detención y el anuncio presidencial
El 14 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención en Estados Unidos de Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex). La mandataria, durante su conferencia de prensa matutina, informó que Treviño será deportado a México para ser juzgado por cargos de corrupción. «Ayer se detuvo a un ex director de Pemex que era parte de las alertas que existían, y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción», señaló Sheinbaum Pardo.
Las graves acusaciones del caso odebrecht
Carlos Treviño Medina es señalado por su presunta implicación en el caso Odebrecht, una trama de corrupción que ha sacudido la política latinoamericana. Las acusaciones giran en torno a sobornos que habría recibido para facilitar la operación de una planta de polietileno. Esta planta era abastecida de etanol por Pemex, en lo que se describe como un subsidio ilegal que generó ganancias millonarias para la firma brasileña.
Emilio Lozoya Austin, predecesor de Treviño en la dirección de Pemex, ha declarado que Treviño recibió 4 millones 390 mil pesos como soborno en relación con estas operaciones. Además, se le imputa haber recibido sobornos por 4 millones de pesos para impulsar la votación aprobatoria de la reforma energética de Peña Nieto, un acto que también habría beneficiado directamente a Odebrecht.
Una larga persecución judicial
Desde 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado a la Interpol la emisión de una ficha roja para la localización y detención de Treviño Medina. Esta acción se derivó de una orden de aprehensión girada por un juez, luego de que el ex funcionario no se presentara a una audiencia clave. Dicha audiencia formaba parte de un juicio por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Previo a esta detención, Treviño había perdido un amparo que buscaba evitar su arresto, lo que mantenía abierta la posibilidad de su aprehensión. Asimismo, en un desarrollo relacionado, el abogado de Carlos Treviño ya había sido vinculado a proceso.
La detención de Carlos Treviño Medina marca un hito en la lucha contra la corrupción en México. ¿Será este un paso decisivo hacia el desmantelamiento de las redes de impunidad que han permeado las más altas esferas del poder, o solo un capítulo más en una saga interminable de batallas legales y políticas?