La política nacional se cimbró el 11 de septiembre de 2025 con la captura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de Óscar Antonio Álvarez, señalado por el gobierno como el principal operador financiero del CJNG. Este arresto estratégico representa un golpe directo a la estructura económica del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La captura en el AICM: Un golpe estratégico
Autoridades federales confirmaron la detención de Óscar Antonio Álvarez en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Identificado como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Álvarez fue aprehendido tras arribar en un vuelo procedente de Barcelona, España.
La operación, resultado de trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y en cumplimiento de una orden de aprehensión, involucró a un equipo coordinado. Integrantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano participaron junto con personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) hizo público el suceso.
Perfil y acusaciones: El cerebro financiero del CJNG
Óscar Antonio Álvarez enfrenta graves acusaciones por su rol dentro de la organización criminal. Se le imputan los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, específicamente en la modalidad de recibir y transferir recursos.
Según las autoridades, Álvarez era el articulador financiero principal del CJNG, instrumental en la compra de propiedades y en la operación de empresas. Su influencia se extendía en ámbitos tan diversos como el tequilero y el ganadero, lo que le permitía blanquear capitales para el cártel. Tras su captura, Óscar Antonio Álvarez fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para determinar su situación jurídica.
La detención de un operador de este calibre no solo desarticula una pieza fundamental en el esquema financiero del CJNG, sino que también envía un mensaje contundente sobre la capacidad del Estado para atacar las redes que sostienen a la delincuencia organizada. ¿Será este un punto de inflexión en la estrategia contra el crimen organizado en México?