SEDETUS: Detectan hasta 500 asentamiento irregulares en Quintana Roo

Agencias

PLAYA DEL CARMEN.- Entre 450 y 500 asentamientos irregulares han sido detectados por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable (Sedetus) en Quintana Roo, en su mayoría concentrados en Cancún, Tulum y Playa del Carmen, donde familias han ocupado terrenos sin la documentación legal correspondiente.

El secretario José Alberto Alonso explicó que ante ello se han reforzado los operativos de inspección, regularización y prevención para evitar fraudes y proteger el patrimonio de quienes adquieren propiedades.

“Primero hay que alertar a las familias de que no se dejen llevar por personas que los invitan a ocupar predios sin documentos correspondientes, sin permisos correspondientes. Están ocupando algo que es de alguien, y lo que no es tuyo pues es de alguien. Al final va a haber una consecuencia judicial”, advirtió.

Informó que la Sedetus ha boletinado 116 desarrollos irregulares y mantiene alrededor de 300 secciones abiertas para inspección, de las cuales ya se trabaja en 120.

Te puede interesar: FRAUDES INMOBILIARIOS: Advierte Cristina Torres sobre riesgos en asentamientos irregulares en PDC

El funcionario destacó que la atención no solo se limita a predios privados, ya que también existen algunos terrenos federales y estatales.

“También hay asentamientos que están en tierras del Estado. Ahí también fue por negligencia del Estado. Durante ocho años la Sedetus no pudo firmar ningún contrato; este año ya los diputados nos dieron otra vez la facultad y ya estamos hoy haciendo brigadas con el municipio para invitar a la gente a que ponga sus papeles en regla y tenga certeza de que nadie los va a sacar”, detalló.

En cuanto a la regularización, explicó que se han logrado avances en diferentes municipios. En Mahahual, por ejemplo, se han generado 120 contratos sobre un predio de 170, lo que representa un 66% de familias regularizadas.

En Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Cancún, el proceso se esta avanzado de manera gradual.

“Hay terrenos nacionales como en Playa de Carmen que están generando problemas porque algunos dicen que tienen la posesión, pero están fraccionando… es totalmente ilegal. Lo que hacen estas personas es engañar a la gente, están robando dinero porque no tienen ningún derecho sobre ese proyecto”, apuntó.
También mencionó la intervención de notarios en la legalización irregular de propiedades, lo que representa un riesgo legal.

“No son documentos apócrifos, pero es ilegal, porque un notario no puede dar fe a una transmisión ficticia de una propiedad y eso lo saben. Es un tema donde hay mucho lucro por gente que no tiene escrúpulos y condena a vivir a las familias”, sostuvo.

Dijo que a la par, la Sedetus coordina esfuerzos con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y los ejidos para regularizar ocupaciones mediante expropiación concertada o contratos legítimos.

En cuanto a avances recientes, en Playa del Carmen, destacó que en la Colosio se entregarán 188 escrituras a sus legítimos propietarios, mientras que en otras zonas se continúa con la regularización de predios habitacionales, comerciales y turísticos, con un avance del 50% en la oficina de atención.

SIM

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento