
Agencias
CANCÚN.- En el primer trimestre del año, la Policía Cibernética de Quintana Roo ha logrado desactivar un total de 51 sitios web dedicados a realizar actos delictivos, de un total de 185 que han sido detectados durante este mismo periodo.
Lo anterior lo dio a conocer José Interián Parra, coordinador de esta dependencia estatal, quien consideró que esa cantidad de sitios desactivados representa un porcentaje importante, considerando lo difícil que es lograr ese cometido en materia tecnológica.
Detalló que la actividad delictiva más común es el fraude al comercio electrónico, pues fueron 83 sitios web detectados realizando esta práctica.
Te puede interesar: Pide “Chanito” Toledo pagar adeudos a más de mil policías (VIDEO)
Abundó que 39 casos fueron por”phishing” o engañar a los usuarios para que compartan información personal o de acceso; 32 fueron por páginas falsas; 12 por “fraude nigeriano” o “deposito por anticipado”; seis por delitos financieros; cinco por violencia digital; tres por extorsión cibernética; dos por suplantación de identidad y una por “fake news”.
José Interián Parra afirmó que de los 51 sitios webs ya desactivados, 31 fueron por fraude al comercio electrónico; cuatro por “fraude nigeriano”, una por página falsa; 10 por “phishing”; uno por suplantación de identidad y tres por violencia digital.
Por otra parte, el coordinador de la Policía Cibernética sostuvo que los sitios web que han sido reportados por usuarios de plataformas de alojamiento, al no contar con una orden judicial, han quedado sujetos a la evaluación y decisión de los prestadores de este servicio, conforme a su reglamento comunitario.
“Los reportes incluyen páginas que suplantan identidad, respaldadas con evidencia del sitio oficial, así como aquellas utilizadas para cometer fraudes, robo de información (phishing, scam) o distribución de programas maliciosos”, añadió.
Resaltó que, debido esta condición, la desactivación de dichos sitios web depende exclusivamente de los servidores de alojamiento.
SIM