
Agencias
CANCÚN.- La Agencia de Noticias “Parametric Architecture”, especializada en temas arquitectónicos, destacó hoy la estructura del “Mercado del Bienestar” en la comunidad de Nicolás Bravo, en Othón P. Blanco, que fue diseñado por el estudio de arquitectura AIDIA Studio, galardonado con el Premio Internacional.
La construcción, finalizada en 2024, es un centro comunitario de 7 mil 700 m² ubicado en Nicolás Bravo. Desarrollado como parte de una iniciativa de mejora urbana financiada por el gobierno.
Dicho proyecto es con el objetivo de apoyar la economía local al ofrecer un espacio dedicado a artesanos y agricultores para compartir sus artesanías y productos con el creciente número de visitantes atraídos por los sitios arqueológicos mayas cercanos.
Este mercado, que está muy cerca de la estación del Tren Maya en Nicolás Bravo, se concibe como un espacio comercial y cultural, donde se espera que los visitantes puedan disfrutar de arte, comida tradicional y experiencias únicas de la cultura maya; la inversión fue de casi 87 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“El edificio no solo funciona como un mercado con 50 puestos, sino también como un centro comunitario que alberga eventos culturales y talleres educativos, reforzando la identidad local y promoviendo el bienestar social”, especifica la publicación de Parametric Architecture.
El diseño prioriza la durabilidad, la eficiencia y la resonancia cultural. Organizado en torno a una cuadrícula de 8 x 8 metros, el mercado se construyó con una estructura ligera de acero, losas y parapetos de hormigón pigmentado, bloques de hormigón coloreado y ladrillos de arcilla para el revestimiento y el pavimento.
En su centro, dos patios aportan luz y ventilación natural, mientras que una serie de cubiertas abovedadas de paraboloides hiperbólicos, con forma de paraguas invertidos, crean una estructura dinámica que satisface tanto las necesidades climáticas como estéticas.
“Este enfoque biofílico permite que el edificio se integre con su contexto tropical, manteniendo un bajo mantenimiento y un alto carácter arquitectónico”, destaca la publicación en redes sociales.
SIM