Desplome de acciones estadounidenses: Aranceles de Trump y débil empleo cimbran mercados

El desplome de acciones estadounidenses refleja la dura realidad del impacto de los aranceles de Trump y el débil empleo. Analizamos la crisis.
Desplome de acciones estadounidenses: Aranceles de Trump y débil empleo cimbran mercados

Washington vivió una jornada bursátil convulsa el 1 de agosto de 2025, con las acciones estadounidenses sufriendo su mayor desplome en más de tres meses. La política de aranceles del presidente Donald Trump, sumada a un sorpresivo informe de empleo, desató una ola de ventas que sacudió los mercados y sembró incertidumbre sobre el panorama económico.

La política arancelaria de Trump ahoga los mercados

Horas antes de una fecha límite crucial para la imposición de nuevos gravámenes, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impuso aranceles a las importaciones de diversas naciones. Países como Canadá, Brasil, India y Taiwán fueron incluidos en esta última ronda de medidas, en lo que se percibe como un intento por forzar acuerdos comerciales más ventajosos para Estados Unidos. Esta escalada arancelaria se produjo incluso cuando Estados Unidos desistió de aplicar aranceles al cobre de Chile, mostrando una política comercial con matices y giros inesperados.

El mercado laboral se resquebraja: Implicaciones para la FED

Para minar aún más la confianza en el panorama económico, datos recientes mostraron una desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos durante julio, por debajo de lo esperado. Además, el informe del mes anterior fue revisado drásticamente a la baja, lo que indica que el mercado laboral podría estar comenzando a resquebrajarse.

Te puede interesar:El controvertido acuerdo comercial entre la Unión Europea y …

Este debilitamiento aumentó significativamente las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su reunión de septiembre. Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin, fue contundente al respecto: «No hay forma de embellecer este informe. Los meses previos se revisaron significativamente a la baja». Jacobsen añadió, refiriéndose a la política monetaria: «El año pasado, la Fed cometió un error al no bajar las tasas en julio, por lo que realizó un recorte de recuperación en su próxima reunión. Probablemente tendrán que hacer lo mismo».

Un análisis detallado del desplome bursátil

Los principales índices bursátiles estadunidenses registraron caídas significativas. Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 101,60 puntos, lo que representa una caída del 1,60 por ciento, para cerrar en 6.237,79 unidades. El Nasdaq Composite, por su parte, bajó 472,78 puntos, una contracción del 2,24 por ciento, ubicándose en 20.649,67 unidades. Finalmente, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 543,97 puntos, un 1,23 por ciento, hasta los 43.587,01 unidades.

Te puede interesar:Acuerdos clave: Sheinbaum afirma victoria en negociación con …

Tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron sus mayores caídas porcentuales diarias desde el 21 de abril, y los tres índices principales anotaron pérdidas semanales. La caída de Amazon.com, tras publicar resultados trimestrales que no cumplieron las altas expectativas para su unidad de computación en la nube, Amazon Web Services, también lastró a la renta variable. Amazon fue el mayor lastre para el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, provocando una caída de casi el 4 por ciento en el índice de consumo discrecional, que fue el de peor rendimiento de los 11 principales sectores del S&P 500. Paralelamente, la debilidad del dólar se extendió a nivel mundial, una señal de la incertidumbre macroeconómica imperante. A pesar del severo desplome, los mercados en general mostraron cierres mixtos, reflejando una profunda división de expectativas entre los inversores, quienes ahora esperan nuevas pistas de la Reserva Federal.

Este escenario complejo, marcado por decisiones de política comercial audaces y señales de debilitamiento económico, plantea interrogantes fundamentales sobre la resiliencia de los mercados y las posibles respuestas de las instituciones financieras. ¿Podrán los inversores y las economías globales navegar esta tormenta de incertidumbre sin mayores repercusiones a largo plazo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento