Despliegue militar de Estados Unidos en América Latina: Una ofensiva bajo la Doctrina Monroe

El despliegue militar de estados unidos en américa latina eleva la tensión regional en una ofensiva antinarcóticos sin precedentes.
Despliegue militar de Estados Unidos en América Latina: Una ofensiva bajo la Doctrina Monroe

Nueva York – 15 ago 2025 Una demostración de fuerza sin precedentes se cierne sobre américa latina. El despliegue militar de estados unidos, con miles de infantes de marina y activos navales, eleva la tensión regional, reavivando el espectro de una intervención que sacude los cimientos diplomáticos y geopolíticos del continente.

La ofensiva militar en curso: Detalles y alcances

El ejército estadounidense ha iniciado el despliegue de más de 4.000 infantes de marina en aguas estratégicas alrededor de américa latina y el caribe. Esta movilización, que ha sido preparada durante las últimas tres semanas, es parte de la ofensiva declarada por la administración republicana contra los carteles de la droga. La cadena CNN informó este viernes sobre esta operación.

El despliegue involucra al grupo anfibio iwo jima y a la 22ª unidad expedicionaria de los infantes de marina del comando sur, un movimiento que, según dos funcionarios de defensa que explicaron los planes militares a la CNN, no se había informado anteriormente. La marina estadounidense ha confirmado el despliegue del uss iwo jima, la 22ª unidad expedicionaria y los otros dos buques del grupo anfibio: el uss fort lauderdale y el uss san antonio, aunque sin especificar su destino exacto.

Como parte integral de esta misión, el comando sur de estados unidos recibirá refuerzos significativos. Según fuentes anónimas, estos incluyen un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento adicionales, varios destructores y un crucero de misiles guiados. Una tercera fuente ha detallado a la cadena que estos activos adicionales buscan “abordar las amenazas a la seguridad nacional de estados unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”, refiriéndose a grupos considerados terroristas por washington. El despliegue incluye también un elemento de combate aéreo.

Justificación y contexto: De la lucha contra el fentanilo a la Doctrina Monroe

La actual demostración de fuerza se produce tan solo una semana después de que el presidente donald trump ordenara al pentágono combatir a los carteles de la droga extranjeros, incluso potencialmente fuera de las fronteras de estados unidos. Esta directriz ha activado las alarmas en la región, especialmente en venezuela y méxico, confirmando los temores de varios países con un historial de operaciones influenciadas por la doctrina monroe. Esta doctrina histórica, resumida en la expresión «américa para los americanos”, implicaba que estados unidos se reservaba el derecho de proteger el hemisferio occidental de influencias y colonizaciones europeas, sirviendo de base a numerosas intervenciones en los últimos dos siglos, en una región a menudo considerada injustamente el “patio trasero” de washington.

La administración republicana ha escalado la presión sobre los carteles del narcotráfico desde enero, cuando los declaró “organizaciones terroristas extranjeras”. Este argumento ha sido clave para el presidente al justificar la imposición de aranceles a méxico y canadá, bajo la acusación de inoperancia para frenar el flujo de drogas, especialmente el fentanilo, una sustancia que inunda el país. Recientemente, este jueves, el departamento de estado ofreció una recompensa de 26 millones de dólares por la captura de cinco capos del grupo mexicano carteles unidos.

Impacto y limitaciones: Una demostración de fuerza bajo escrutinio

Aunque el refuerzo militar es principalmente una demostración de fuerza para enviar un mensaje a los carteles, según información obtenida por la CNN de una de sus fuentes, la presencia de estas fuerzas ofrece al pentágono una amplia gama de opciones en caso de que el presidente ordene un golpe directo a objetivos del narco.

No obstante, la movilización de la unidad expedicionaria de la marina ha generado dudas significativas sobre la capacidad de los marines para interceptar alijos de drogas y neutralizar rutas de suministro. Funcionarios del pentágono han indicado a la cadena que, de encomendárseles estas tareas, los marines tendrían que depender en gran medida de la guardia costera, rama de las fuerzas armadas que se encarga de hacer cumplir las leyes marítimas y de labores de socorro.

Tensiones regionales y antecedentes recientes

La orden del presidente trump de recurrir al ejército para combatir el crimen organizado, emitida hace seis días, ha sacudido profundamente la relación con méxico. El país latinoamericano ha rechazado de plano la posibilidad de que tropas estadounidenses ingresen a su territorio para combatir a los carteles.

Este despliegue se suma a movimientos militares previos. En marzo, el ejército estadounidense ya había desplegado destructores en aguas cercanas a la frontera con méxico para apoyar la misión de seguridad fronteriza del comando norte de estados unidos y reforzar la presencia en el hemisferio occidental. Sin embargo, los activos adicionales que se están trasladando ahora operarán bajo el comando sur de estados unidos, y lo apoyarán durante al menos los próximos meses, según uno de los funcionarios.

A principios de año, el secretario de defensa, pete hegseth, instruyó al pentágono a través de un memorando para “sellar nuestras fronteras, repeler formas de invasión, incluida la migración masiva ilegal, el tráfico de drogas, el contrabando y la trata de personas y otras actividades criminales, y deportar a extranjeros ilegales en coordinación con el departamento de seguridad nacional”. Este contexto de seguridad fronteriza se entrelaza con la justificación del actual despliegue.

La creciente militarización de la lucha contra el narcotráfico y la reactivación de dinámicas históricas bajo la doctrina monroe plantean interrogantes cruciales sobre la soberanía regional y la estabilidad geopolítica. ¿Está la región al borde de una nueva era de intervencionismo?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento